Ponencia de Luis Argüelles Macedo, Gerente General de Mina Justa Marcobre.
El proyecto contará una inversión estimada de US$ 350 a 400 millones y aumentaría a 10 años la vida de la mina ubicada en Ica.
El Gerente General de Mina Justa Marcobre, Luis Argüelles Macedo, reveló que Mina Justa incrementará en 30% sus reservas gracias a un proyecto de operación subterránea, que vienen evaluando desde la compañía.
Durante su ponencia en el Desayuno Minero «Desafíos, Proyectos y Oportunidades en Marcobre», organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena, el ejecutivo señaló que «hemos identificado que a 100 – 150 metros debajo de nuestro tajo, hay más cobre. Así que lo más probable es hacerlo de manera subterránea».
«El proyecto Justa Subterránea representará el incremento del 30% de reservas minerales de Mina Justa, con una inversión estimada de US$ 350 a 400 millones y aumentaría a 10 años la vida de la mina», reveló.
A nivel conceptual, continuó el ejecutivo, «hemos hecho un estudio. Hay dos ingresos a la rampa para poder bajar hasta el futuro depósito y esperemos que los estudios sigan saliendo positivos, estamos en etapa de prefactibilidad para operar este depósito subterráneo».
Argüelles Macedo recordó que tienen mucha experiencia subterránea gracias a mina de estaño San Rafael.
«Como parte de las evaluaciones que estamos haciendo para el proyecto, consideramos el transporte con fajas para sacar el mineral», acotó.
Mina Justa
En el evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena, se recordó que han pasado poco más de 70 años desde que inició la primera actividad de exploración en la zona donde hoy opera Mina Justa.
Minsur – que adquiere el 70% del proyecto – en 2012, le vieron mucho potencial. Luego, en 2016 se define el primer caso de negocio para la operación de Mina Justa. En 2017 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), para que en 2018 se iniciaran los trabajos de obras tempranas y en ese año también obtuvieron el primer financiamiento.
Seguidamente se inició la construcción de Mina Justa y cuando estaban al 80% de avance llegó la pandemia, «lo que fue un gran reto, que supimos sacar adelante» para que ya «en 2021 iniciáramos la producción».
Mina Justa tiene dos líneas de tratamiento (sulfuros y óxidos), y producen concentrados de cobre y cátodos de cobre. El concentrado lo sacan a través de Matarani en el sur y del Callao en el norte (los cátodos salen al 100% por Callao).
Ubicación premium
El Gerente General de Mina Justa Marcobre, Luis Argüelles Macedo, destacó que la operación está en una ubicación premium pues «tenemos suministro de energía muy confiable y el suministro de agua lo hacemos nosotros mismos gracias a una línea 35 km del mar hacia nuestras operaciones».
«No tenemos problema de exceso de agua, más bien tenemos un balance de agua negativo, no tenemos vertimiento, esa es otra ventaja de la ubicación premium», resaltó.
Ponencia de Mina Justa Marcobre.
«No tenemos comunidades muy cerca de la operación porque estamos en zona desértica. No estamos impactando acuíferos, no competimos por agua con nadie. Somos autosostenibles, autodependientes», enfatizó.
«Usamos agua de mar, no la desalamos para el proceso porque la mayoría de operaciones lo hacen pero tienen salmueras como resultado. El mayor volumen de agua de mar entra tal cual a los procesos. Hacemos lixiviación en los óxidos con agua salada y eso es una gran ventaja», puntualizó.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6
Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores, a realizarse el 72 y 28 de junio: https://bit.ly/3LVXyaD
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido.
La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...