Mediante proyecto implementado por el OEFA relacionado con actividades mineras, hidrocarburíferas, productivas y de residuos sólidos.
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Organismo de Fiscalización y Evaluación Ambiental (OEFA), está ejecutando el proyecto denominado “Fortalecimiento de la fiscalización de obligaciones sociales como mecanismo de prevención y/o mitigación de conflictos socioambientales”, el cual se implementa en paralelo con seis proyectos relacionados con actividades mineras, hidrocarburíferas, productivas y de residuos sólidos.
Este modelo piloto determinará una metodología para identificar, hacer seguimiento y fiscalizar los compromisos sociales de las empresas operadoras, tomando como punto de partida sus respectivos estudios de impacto ambiental. Esto será lanzado en otras seis regiones del país y beneficiará a 1 089 855 personas que viven en zonas de influencia de proyectos mineros, de hidrocarburos y de industria.
El propósito es mejorar herramientas, procesos y ajustar normas regulatorias, como el monitoreo participativo y actividades de comunicación a la población, entre otros. Asimismo, se plantearán mejoras a los instrumentos de gestión ambiental como las certificaciones, los permisos de operación y afines.
El lanzamiento del proyecto se realizó en la víspera y estuvo liderado por los ministros del Ambiente, Albina Ruiz; y de Energía y Minas, Oscar Vera, en la comunidad de Camisea, ubicada en la provincia cusqueña de La Convención, ubicada en el área de influencia social del Lote 88, donde está el proyecto hidrocarburífero más importante del país en materia de procesamiento de gas natural.
“En la medida que nosotros, como Estado, demos fe de que se están cumpliendo con los compromisos sociales, pero involucremos a la población, los niveles de conflictividad deberían desaparecer en el país”, dijo la titular del Minam.
Titular del Minam en Megantoni, Cusco.
Añadió que para el Minam es muy importante apoyar a las comunidades para que desarrollen actividades sostenibles.
En dicha actividad, los titulares de dichos portafolios se reunieron con las autoridades de los distritos de Megantoni y del Bajo Urubamba; y también con líderes de las comunidades nativas de Camisea, del Consejo Machiguenga del río Urubamba, Matsigenkas y Yine-Yami; y de la Central de Colonos Agricultores del Bajo Urubamba. En ese marco, se recogieron las demandas socio ambientales y expectativas de los habitantes.
Supervisión de obligaciones sociales del Lote 88
La supervisión de obligaciones sociales por parte del OEFA al Lote 88 incluye la verificación de la ejecución del Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana, que se ejecuta con las comunidades nativas involucradas, en coordinación con el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba, que se encargan de proponer e incorporar a los monitores ambientales que participaran en el Programa.
El Minam ha identificado acciones de mejora en su desempeño, así como también el establecimiento de una coordinación entre el PMAC y el ente fiscalizador.
En la citada visita, la comitiva liderada por los titulares de ambos ministerios estuvo integrada por el viceministro de hidrocarburos del Minem y el director general de la Oficina General de Gestión Social de ese sector; el presidente del OEFA, Johnny Marchán, y la directora Asuntos Socio Ambientales del Minam.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6
Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2
Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados.
El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...
El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país.
El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...
El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado.
El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...
Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025.
Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio.
Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...
La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido.
AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...
Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería.
NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...
El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico.
Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...