- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Exportaciones de crudo de Loreto crecieron 406% en setiembre

Mincetur: Exportaciones de crudo de Loreto crecieron 406% en setiembre

En tanto, en la macrorregión Norte, Áncash lideró las exportaciones, siendo el zinc el bien que mostró mayor dinamismo totalizando US$ 875,6 millones.

A través de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior, el ministro Roberto Sánchez anunció que, al cierre del tercer trimestre del año, un total de 16 regiones del interior del país vieron crecer sus envíos al extranjero respecto al mismo periodo de 2021. Entre ellas, destacaron las orientales de Loreto y Ucayali.

Ambas regiones, según el Reporte Mensual de Comercio Regional – Setiembre 2022, superaron  sus valores históricos anuales solo en los primeros nueve meses del año.

Así, Loreto ha alcanzado los US$ 196,5 millones al cierre de setiembre, valor 300% mayor al registrado el año pasado, gracias a un aumento en las exportaciones de crudo (+406%).



Por su parte, la región de Ucayali ha sumado US$ 94,2 millones al tercer trimestre del año (+72%), en gran medida, por un incremento en los envíos de aceite de palma y derivados (+96%).

“Los resultados nos hacen prever que al menos 10 regiones del país lograrán cifras récord de exportación al cierre de año. Esta es una noticia que nos compromete a seguir apoyando a nuestros exportadores en este largo camino de reactivación”, indicó el ministro Sánchez.

MACRORREGIÓN NORTE

Según el reporte, todas las regiones del norte del país aumentaron sus exportaciones durante el periodo resaltado. En términos monetarios, Áncash ocupa el primer lugar. Al cierre de setiembre acumuló poco más de US$ 5 078 millones en ventas al extranjero, cifra que representa un 5,1% más de lo que obtenido en ese mismo periodo durante el 2021. El zinc fue el bien que mostró mayor dinamismo en esta región totalizando US$ 875,6 millones (+17,3%). 

La Libertad se posiciona en el segundo puesto. Entre enero y setiembre, ha registrado un crecimiento de 10,6 % al totalizar US$ 3 089,7 millones en envíos, sobre todo, gracias a un notable crecimiento en las ventas de alimentos para langostinos (+47 %) que, a setiembre, sumaron US$ 182,1 millones; y arándanos, que alcanzaron los US$ 427 millones (+32,7 %).

Continúa la lista la región de Piura, con US$ 2 069,7 millones en exportaciones (+13 %); Cajamarca, que sumó US$ 1 356,4 millones (+13,6 %); Lambayeque, con US$ 607,9 millones (+2,8 %); y Tumbes, que acumuló US$ 146,5 millones (+24,8 %).

MACRORREGIÓN CENTRO

Dentro de las regiones del centro, dos aumentaron sus exportaciones: Ica y Huánuco. El primero logró generar US$ 4 644,4 millones (+9,1 %) en ventas al mundo, durante los primeros nueve meses del año, gracias a un destacado incremento en los envíos de cobre (+114 %) que totalizaron US$ 667,7 millones.

Huánuco, por su parte, tuvo un crecimiento de 36,6 % en sus exportaciones al cierre de setiembre, al generar US$ 7,1 millones. Las ventas de frijoles desde esta región sumaron US$ 2,1 millones (+1 038,5 %).

MACRORREGIÓN SUR

Respecto a las regiones del sur, en el periodo enero-setiembre, las exportaciones de Cusco totalizaron US$ 4 103,2 millones (+72,7 %) gracias al aumento en las ventas de gas natural (US$ 2 525,3 millones – 307 %), debido a la escasez del producto en el mundo.

Arequipa continúa la lista. Los envíos desde la región sumaron US$ 4 527,4 millones al cierre de setiembre, valor 15,8 % mayor al registrado en el mismo periodo, en el 2021. Durante ese periodo, las ventas de molibdeno aumentaron de manera notoria (+50,4 %) alcanzando US$ 270,5 millones.

Las exportaciones desde la región de Moquegua, por otro lado, crecieron 3 % (US$ 2 227,6 millones) durante los primeros nueve meses del año, gracias a un incremento de +191,1 % en los envíos de ácido sulfúrico, que acumularon US$ 108,2 millones.

ORIENTE

A las ya mencionadas regiones de Loreto y Ucayali, en el oriente del Perú, se suman San Martín, Madre de Dios y Amazonas. La primera de ellas generó US$ 183 millones (+69,2 %) producto de un crecimiento de 99,1 % en los envíos de aceite de palma y palmiste, que alcanzaron los US$ 91 millones. Todo durante el periodo enero-setiembre del 2022.

Madre de Dios logró ventas al exterior por US$ 122,9 millones (+6,7 %), en gran medida, por el aumento en los envíos de productos forestales. Estos acumularon US$ 13,3 millones al cierre de setiembre, registrando así un crecimiento de 30,3 % respecto a similar periodo en el 2021.

Por último, es preciso resaltar que la región Amazonas generó US$ 44,8 millones en exportaciones, es decir, 54 % más de lo obtenido entre enero y setiembre del año pasado. Destacaron las exportaciones de tara en polvo (+434,8%) y café (+53,5%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca cuánto dinero han recibido las regiones por concepto del canon minero

Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras La minería ha consolidado su rol como un pilar clave para el desarrollo...

Ministro Arista: «Se tiene que aprovechar esta coyuntura, tenemos que abrir más minas de cobre»

Se busca mantener la posición global de Perú en el mercado del metal con rivales en ascenso como la República Democrática del Congo. En una entrevista con Reuters, el titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, enfatizó que...

Ministra de Relaciones Exteriores de Suecia: «Perú tiene papel preponderante por los minerales críticos”

Según dijo la relación entre ambos países tiene el potencial para continuar creciendo. En su visita al Perú, María Malmer, ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, resaltó el preponderante papel que tiene el país en el mundo debido a los...

Jorge Soto Yen: Auguro un porvenir positivo para el sector minero peruano

El representante del Colegio de Ingenieros del Perú confía en que la minería peruana tendrá un porvenir próspero, tras haber mantenido una estabilidad jurídica y tributaria que atrae a los inversionistas. En el marco del debate sobre la Ley de...
Noticias Internacionales

¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles. Reuters.- El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado...

Oro supera los 2.800 dólares mientras amenazas arancelarias reavivan alza récord

El oro al contado subió un 0,6% a 2.810,66 dólares la onza. El lingote va camino a registrar su mejor rendimiento mensual desde marzo de 2024, con una subida de más del 7% hasta ahora. Reuters.- Los precios del...

AbraSilver Resource anuncia financiación de 48,4 millones de dólares

Los ingresos se utilizarán para financiar el avance del proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, y para fines corporativos generales. AbraSilver Resource Corp. ha firmado un acuerdo con National Bank Financial Inc. y Beacon...

Producción chilena de cobre sube 14,3 % en diciembre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 566.547 toneladas en el último mes del año. Reuters.- La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, subió un 14,3% interanual en diciembre, según cifras divulgadas...