- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Exportaciones de Moquegua crecieron 108% gracias a Quellaveco

Mincetur: Exportaciones de Moquegua crecieron 108% gracias a Quellaveco

En el periodo enero-noviembre de 2023, sus exportaciones ascendieron a US$ 3 697 millones, por las mayores ventas de cobre (+140%) y molibdeno (+39%).

Moquegua, Apurímac, Junín, Ayacucho e Ica son las cinco regiones del interior del país cuyas exportaciones a noviembre de 2023 ya superaron los valores históricos anuales, según detalló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La entidad indicó, además, que el finalizar el 2023, al menos 10 regiones podrían registrar valores de exportación récord. 

En el caso de Moquegua, las cifras muestran que, en el periodo enero-noviembre de 2023, sus exportaciones ascendieron a US$ 3 697 millones, valor 108% mayor al registrado en igual periodo del 2022. Su crecimiento está asociado a las mayores ventas de cobre (+140%), molibdeno (+39%) y oro (+69%). En cobre destaca el aporte del proyecto Quellaveco. 



De igual manera, las exportaciones de Apurímac ascendieron a US$ 3 240 millones, valor 62,8% mayor al registrado en igual periodo de 2022, gracias a la recuperación de la producción de cobre en la mina Las Bambas. 

“Nos alegra anunciar que tanto Moquegua como Apurímac han alcanzado las cifras más altas de su historia en el sector. Esto nos dice que aún con la adversidad que nos plantea el mundo en materia económica, nuestras regiones siguen creciendo”, sostuvo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.

Por su parte, Junín cerró noviembre del año pasado totalizando exportaciones por US$ 2 179 millones, valor 30,2% mayor al registrado en igual periodo de 2022, gracias a los mayores despachos de zinc (+132%), jengibre (+99%) y cobre (+28%).

Igualmente, Ayacucho exportó bienes por US$ 847 millones (+15,6%) destacando las mayores ventas de concentrados de plata y plomo (+147%), oro (+8%) y quinua (+28%).

Finalmente, Ica no solo ha superado sus valores de exportación pasados, sino que también se ha posicionado como la segunda región exportadora del interior del país tras acumular US$ 5 419 millones (+18,7%) en el periodo enero-noviembre 2023, gracias a las ventas de cobre (+89%), arándano (+80%), acero largo (+18%), zinc (+37%) y uva (+31%).

Aumento de exportaciones

En el norte del país, Piura (+17,6%) y La Libertad (+5,4%) cerraron los primeros once meses del año con un aumento en sus despachos. La primera sumó US$ 3 344 millones que se explican en los mayores envíos de pota (+73%), fueloil (+596%), uva (+28%) y fosfato de calcio (+23%).

La Libertad, posicionada como la segunda región más exportadora del norte peruano, cerró noviembre acumulando US$ 4 167 millones como resultado de las mayores ventas de minerales como la antracita (+27%), el cobre (+25%), los concentrados de plata y plomo (+6%) y el oro (+3%); y bienes pesqueros como la harina de pescado (+53%).

Finalmente, en el oriente peruano, la única región que registró un crecimiento en sus envíos fue Madre de Dios (+12%) con un total de US$ 164 millones gracias a los mayores despachos de oro (+31%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...