- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Exportaciones de Puno crecieron 247% en el primer trimestre

Mincetur: Exportaciones de Puno crecieron 247% en el primer trimestre

Exportaciones puneñas totalizaron US$ 971 millones en los tres primeros meses del año. Los minerales constituyen casi el 99% de su oferta exportable.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó el compromiso del Gobierno de impulsar el desarrollo exportador y turístico de Puno, para potenciar su economía y generar mayores puestos de trabajo en la población.

Así lo indicó desde la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, donde acompañó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y ministros de Estado, como el de Energía y Minas y el de Defensa.

Como se sabe, Puno contribuye con el 2% al PBI y el 4,3% de las exportaciones. Su economía gira en torno a los sectores minero y agropecuario. Los minerales constituyen casi el 99% de su oferta exportable. La región también exporta, aunque en menor medida, bienes agropecuarios como quinua, papa y pelo fino de alpaca, además de productos metalúrgicos y pesqueros.

“Al iniciar esta intervención, destaco el enorme potencial productivo y turístico de Puno, en el cual debe apoyar su despegue económico que, estoy segura, anhelan todos los puneños y puneñas, así como el Perú entero”, señaló la titular del Mincetur.

En ese sentido añadió que, entre enero y marzo del presente año, Puno acumuló envíos al exterior por 971 millones de dólares, monto que duplicó lo alcanzado en similar periodo del año pasado, registrando un crecimiento de 247% más, esto debido al aumento de los envíos de oro (+276%), estaño (+168%) y quinua (+46%).



“Queremos impulsar las agroexportaciones. Se han priorizado cuatro cadenas productivas: Café, cacao y frutos tropicales, como la papayita andina; granos andinos, como la quinua y la cañihua. En la cadena Acuícola, tenemos la trucha; y finalmente, los textiles”, comentó la ministra Elizabeth Galdo.

Por ello, dijo que el Mincetur continuará con el trabajo articulado, en el marco de la estrategia multisectorial Ruta Productiva Exportadora para las cadenas de café y quinua. 

“Nuestro objetivo con esta estrategia es aumentar la competitividad e internacionalización de la mipyme exportadora y con potencial exportador a través de una provisión eficiente de servicios. El año pasado admitimos a nueve organizaciones de Puno, cuatro de café y cinco de quinua. En esa línea, se implementará la iniciativa Sostenibilidad y Escalamiento de la Ruta Productiva Exportadora en la región”, dijo la ministra Elizabeth Galdo.

Comentó también que se difundirá los beneficios del Programa de Apoyo a la Internacionalización – PAI, que busca el cofinanciamiento no reembolsable para apoyar proyectos de exportación. Tenemos programado su próximo lanzamiento, señaló.

POTENCIAL TURÍSTICO

La titular del Mincetur recalcó que se viene prestando atención al turismo en Puno, región que tiene paisajes extraordinarios, historia ancestral, cultura y tradiciones que la ponen a la altura de cualquier destino turístico internacional. 

“Este año esperamos lograr la meta de 4,4 millones de turistas internacionales y estamos seguros que Puno contribuirá con ese objetivo”, valoró la ministra Galdo.

Como se recuerda, esta región del sur del Perú posee 339 recursos turísticos registrados, de los cuales 150 están jerarquizados, de acuerdo al Inventario Nacional de Recursos Turísticos.  Además, en el primer bimestre de este año, llegaron al Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca 45 583 pasajeros, 42 mil más respecto a similar periodo del 2023. Esta cifra superó en 26,1% lo alcanzado durante enero-febrero del 2019. 

DATO

En su exposición, la ministra Galdo tomó nota de un pedido de la población, respecto a una planta alpaquera que permita impulsar las exportaciones de la región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...