- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur propondrá plan de trabajo para atraer inversión extranjera directa a las...

Mincetur propondrá plan de trabajo para atraer inversión extranjera directa a las ZEE

En el 2022, las Zonas Económicas Especiales (ZEE) generaron más de 2,300 empleos directos, y registraron una inversión acumulada de US$ 186.1 millones.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y representantes de la República de Corea presentaron, en el marco del Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP) que lidera el país asiático, un plan de acción para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) a las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del Perú.

Este plan es resultado del proyecto “Hoja de ruta para la implementación de estrategias de atracción de IED en las Zonas Económicas Especiales de Perú”, que inició en noviembre del año pasado y tuvo cinco fases orientadas a la recopilación de información, análisis y propuesta de estrategias.

“La cooperación técnica realizada durante estos meses permitirá que desarrollemos una estrategia multisectorial para captar mejor la inversión extranjera directa hacia el sistema de Zonas Económicas Especiales. Asimismo, vamos a continuar impulsando a las ZEE operativas, para incrementar sus exportaciones, aumentar los empleos en las regiones y diversificar la oferta exportable con valor agregado”, señaló la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera. 

Esta semana, la delegación coreana, conformada por representantes del Instituto de Desarrollo de Corea, la agencia implementadora QIV y la Universidad Nacional de Chungnam, presentaron el plan de acción con base en cuatro estrategias de promoción: transformación digital de industrias estratégicas, establecimiento de una plataforma de atracción de IED, construcción de un sistema de gobierno eficiente, y desarrollo de un ecosistema de innovación verde. 

Recomendaciones para las Zonas Económicas Especiales (ZEE)

Cabe resaltar que, entre los resultados del estudio, se indica la necesidad de identificar sectores que propicien el desarrollo de encadenamientos de valor a nivel regional desde las ZEE. En dicha línea, se identificarán sectores en cada Zona Económica Especial para priorizar la atracción de IED, tal como se ha hecho en Corea y Panamá.



Asimismo, se propone que las Zonas Económicas Especiales deben contar con una ley marco que consolide la normativa existente, y determine los lineamientos para su creación, mantenimiento, incorporación de empresas, entre otros. Esta iniciativa ya viene siendo impulsada por el Mincetur, en coordinación los distintos sectores. 

Estas acciones, y demás recomendaciones incluidas en la Hoja de Ruta fueron presentadas a instituciones públicas y privadas cuyas actividades se encuentran vinculadas al desarrollo y fortalecimiento de las ZEE, como los ministerios de Economía y Finanzas, Producción, y Transportes y Comunicaciones, además de la Sunat, ProInversión, Promperú, administraciones de las ZEE, Cámara de Comercio de Lima, Asociación de Exportadores y la Sociedad Nacional de Industrias. 

A la fecha, Perú cuenta con cuatro ZEE en funcionamiento: Zofratacna, ZED Paita, ZED Matarani y ZED Ilo. Todas cuentan con una normativa especial que les permite ofrecer incentivos tributarios y aduaneros para impulsar la instalación de empresas que realicen actividades industriales y de servicios, con especial énfasis en las actividades de comercio exterior. 

En el 2022, las ZEE generaron más de 2,300 empleos directos, y registraron una inversión acumulada de US$ 186.1 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...