- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur trabaja en hoja de ruta para atraer inversión extranjera directa a...

Mincetur trabaja en hoja de ruta para atraer inversión extranjera directa a Zonas Económicas Especiales

Para ello, realiza coordinaciones multisectoriales y cuenta con el apoyo de gobierno de la República de Corea, en el marco del Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP).  

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que viene elaborando una hoja de ruta para impulsar la inversión extranjera en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), ubicadas en el Perú. Para ello, realiza coordinaciones multisectoriales y cuenta con el apoyo de gobierno de la República de Corea, en el marco del Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP).  

Así, lo señaló la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, quien indicó que este proyecto está enfocado en identificar estrategias que permitan mejorar las capacidades para atraer inversiones, además de impulsar la regulación y promoción de las Zonas Económicas Especiales.

“Para ello, se vienen implementando una serie de reuniones, seminarios y capacitaciones, donde intervienen funcionarios especializados del Mincetur, y de diversas entidades públicas vinculadas a las ZEE, como el Ministerio de la Producción, Ministerio de Economía y Finanzas, Proinversión, y representantes de las ZEE”, indicó la funcionaria.

Zonas Económicas Especiales

Como se recuerda, las Zonas Económicas Especiales son espacios creados para fortalecer el desarrollo de las actividades productivas y de servicios en las diferentes regiones del país. El Perú cuenta con cuatro Zonas Económicas Especiales operativas ubicadas en Tacna (Zofratacna), Piura, (ZED Paita), Moquegua (ZED Ilo) y Arequipa (ZED Matarani).

En sus cuatro recintos se cuenta con una normativa especial en materia tributaria y aduanera diferente al resto del país, para generar un mayor movimiento económico en las regiones. En materia tributaria, por ejemplo, exonera a las empresas e inversionistas del Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto Selectivo al Consumo, entre otros.

Por su parte, en materia aduanera, suspende el pago de derechos e impuestos de importación por la entrada de maquinaria, equipos, materias primas e insumos desde el exterior; permite una permanencia indefinida de las mercancías al interior de la ZEE, siempre y cuando se mantenga en condición de usuario; además, otorga un ingreso directo de mercancías a las ZEE, sin previo almacenamiento en un depósito temporal.

“La normativa actual en estos recintos es especial y tiene por objetivo atraer inversión extranjera directa que permita impulsar el empleo y la economía de las regiones donde se ubican, no obstante, a partir de las recomendaciones que recibamos y la identificación de buenas prácticas que venimos desarrollando, se aspira a ofrecer mejores condiciones para los inversionistas», comentó la viceministra.

Sobre el proyecto

La viceministra Mera comentó que este trabajo se enmarca en el proyecto “Hoja de ruta para la implementación de estrategias de atracción de IED en las Zonas Económicas Especiales de Perú”, que se ejecuta en el marco del Programa de Intercambio de Conocimientos KSP de la República de Corea.

Este contempla la entrega de recomendaciones y propuestas en base a tres temas principales: (i) análisis de las limitaciones que tienen las ZEE del Perú para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) y casos de éxitos de otros países, (ii) propuesta de una estrategia para la atracción de IED y sistema de incentivos a usuarios y desarrolladores, y (iii) selección de ZEE y mejora de su sistema de gobernanza. 

Cabe indicar que la implementación del proyecto está estructurada en cinco etapas que se desarrollan entre noviembre de 2022 a setiembre de 2023, periodo en el que se discutirán temas concernientes a políticas nacionales vinculadas a las ZEE, criterios técnicos para el establecimiento de nuevas ZEE, estrategias y condiciones necesarias para la atracción de IED, reformas normativas y operativas en el régimen de ZEE, de ser el caso, entre otros.

Se contempla la participación del Ministerio de la Producción, Ministerio de Economía y Finanzas, Promperú, las administraciones de las Zonas Económicas Especiales y representantes de los principales gremios empresariales. Como resultado final se proyecta la evaluación y formulación de acciones para implementar las recomendaciones brindadas por los investigadores coreanos.

El dato

En el marco del proyecto se realizó el taller “Informe preliminar y taller de ejecutores de política” del 24 al 28 de abril en la República de Corea del Sur, que contó con la participación de representantes del Mincetur. Constituyó el tercer hito del proyecto y tuvo por objetivos presentar hallazgos preliminares, desarrollar sesiones de trabajo con los investigadores del proyecto sobre las recomendaciones preliminares de política, y sostener reuniones con entidades vinculadas al sistema coreano de ZEE.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...