- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Crece el número de exportadoras al cierre del primer bimestre del...

Mincetur: Crece el número de exportadoras al cierre del primer bimestre del 2024

De un total de 4 624 exportadoras, el 16% se dedica a la venta de minerales y un 34% a la exportación de bienes agropecuarios.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, señaló que 4 624 exportadoras enviaron sus productos a los diversos mercados del mundo al cierre del primer bimestre del 2024, lo que significó 12,8% más que el número registrado en similar periodo del año pasado.

Al respecto, la ministra Galdo dijo que su gestión busca potenciar el desarrollo de las empresas dotándolas de herramientas y brindándoles facilidades para posicionarse en los principales mercados internacionales. Tras destacar que se continuará impulsando las negociaciones comerciales dijo que ello permitirá dar a nuestros exportadores la opción de llegar a nuevos mercados.

La titular del Mincetur detalló que el 59% del total de exportadoras son mipymes que, además, han tenido un buen desempeño durante los primeros dos meses del año, ya que sus envíos al exterior alcanzaron los US$ 460 millones, un monto 84% mayor a lo obtenido entre enero y febrero del 2023.

Exportadores

Destacó también que el 16% de las exportadoras se dedica a la venta de minerales y un 34% a la exportación de bienes agropecuarios. Ambos sectores -que tienen a China y Estados Unidos respectivamente, como sus principales compradores – registraron un notorio crecimiento en este inicio de año.



Los despachos de minerales, por un lado, alcanzaron los US$ 6 224 millones (+19,8%) al cierre de los dos primeros meses del 2024, gracias al incremento en los envíos de cobre (+16,6%) y oro (+66,1%). Por otro lado, las agroexportaciones sumaron US$ 1 852 millones (+13%) impulsadas por las ventas de frutas como arándanos (+130,1%), granadas (+90,8%) y palta (92,9%).

“El 2023 Perú rompió récord de exportaciones y el sector agropecuario tuvo un importante aporte en este resultado, al posicionarnos entre los principales proveedores de uva, paltas, arándanos y más. Este 2024 queremos mantener la senda de crecimiento y sumar otros productos al posicionamiento mundial, y para eso es necesario fortalecer nuestras mipymes”, agregó la ministra Galdo.

En esa línea, este año, mediante la estrategia Ruta Productiva Exportadora, el Mincetur viene trabajando con 315 mipymes de 14 regiones de las cadenas de banano, cacao, mango, café y quinua, a las que se le brindará más de cien servicios articulados de desarrollo productivo exportador de 12 entidades, como cuidado postcosecha, capacitación en el acceso a fondos de financiamiento, marketing digital, desarrollo de planes de negocios de exportación, costos y contratos de exportación, capacitación en herramientas de inteligencia comercial, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...