- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: 11 regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Mincetur: 11 regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Moquegua logró un crecimiento de 24% (US$ 2 157,7 millones) gracias a mayores ventas de cobre (+22%), tras el ingreso del proyecto Quellaveco.

Las exportaciones de once regiones del interior del país registraron valores récord en 2022, según el último Reporte Mensual de Comercio Regional, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Se trata de Ica, Arequipa, Cusco, La Libertad, Piura, Moquegua, Lambayeque, Loreto, San Martín, Ucayali y Amazonas, quienes en conjunto totalizaron exportaciones bienes por más de US$ 29 mil millones en 2022, es decir, 14% más que en 2021.

“Debemos resaltar la contribución de la agroexportación al desarrollo de las regiones. El 83% de las agroexportaciones, que en 2022 superaron los US$ 9 800 millones, correspondió a las regiones del interior del país», resaltó el ministro Luis Fernando Helguero.

Detalló que «en la selva y en la sierra, los envíos de café aumentaron 61,5% y 53.6% respectivamente, alcanzando los US$ 1 234 millones; mientras que, en la costa, las ventas de arándano y uva aumentaron 15,8% y 9,1% respectivamente, superando, en conjunto, los US$ 2 600 millones”.

En esa línea, es preciso resaltar que el 2022 cerró con más de 3700 empresas exportadoras operativas en el interior del país, siendo Piura la región que mayor número al concentrar un total de 634.

MACRORREGIÓN NORTE

En el norte, tres regiones celebraron récords históricos de exportación debido, principalmente, a la mayor venta de productos no tradicionales. La Libertad, Piura y Lambayeque sumaron US$ 4 313 millones (+11.2%), US$ 3 430 millones (+16%) y US$ 890 millones (+4%), respectivamente.

La primera de ellas superó la meta gracias a mayores ventas de minerales no metálicos como la antracita (US$ 195,1 millones), y de productos agroindustriales como el arándano, que totalizó US$ 741,9 millones (+19.4%).

En Piura resaltaron los envíos de fosfato de calcio, que generaron US$ 500,8 millones (+65%), y de uva, que alcanzaron los US$ 565,1 millones (+16,6%). Por su parte, el crecimiento de Lambayeque obedeció a mayores envíos de arándano que, al cierre del 2022, sumaron US$ 319,4 millones (+18%).

MACRORREGIÓN SUR

En el sur del país, tres regiones registraron récords históricos de exportación. Entre ellas Arequipa, la ‘Ciudad Blanca’, cuyas exportaciones crecieron 12% respecto al 2021, tras generar US$ 5 992,2 millones, en gran medida, gracias a las ventas de cobre y oro que superaron los US$ 3 695 millones y US$ 1 207,1 millones respectivamente.

La región Cusco, por su parte, superó el récord de US$ 4 246,7 millones obtenidos en el 2021. La coyuntura internacional dio paso a un repunte en las ventas de gas natural, que sumaron US$ 3 166,2 millones (+86%). De esta manera, totalizó en 2022 exportaciones por US$ 5 346,1 millones, ubicándose así en el top 4 de las regiones del interior que más exportaron el año pasado.

Es importante mencionar que Moquegua logró un crecimiento de 24% (US$ 2 157,7 millones) gracias a mayores ventas de cobre (+22%), tras el ingreso del proyecto Quellaveco.

MACRORREGIÓN CENTRO

En el centro del país, Ica no solo rompió su récord histórico, sino que también se posicionó como la región del interior con mayor participación en la exportación nacional (10%), al registrar US$ exportaciones por 6 175 millones, valor 3 % mayor al obtenido en 2021.

En esta región, las agroexportaciones bordearon los US$ 1 600 millones (+6,5%), lideradas por la uva (US$ 635 millones), los envíos de cobre sumaron US$ 1 067,3 millones (+44 %) y los de nafta de gas natural, US$ 966,7 millones (+15%).

MACRORREGIÓN ORIENTE

Cuatro de las cinco regiones que conforman el oriente peruano alcanzaron cifras récord. Loreto sumó US$ 265 millones (+393%); San Martín, US$ 261 millones (+38%); Ucayali, US$ 124 millones (+40%); y Amazonas, US$ 67 millones (+47%).

En Loreto, la venta de petróleo, que representa el 92% del total de sus exportaciones, creció 586% y generó US$ 244,8 millones. La región también destacó el incremento en los envíos de café, con US$ 1,9 millones (+276%), y fueloil, con US$ 6,5 millones (+36%).

San Martín, por su parte, registró un incremento en las ventas de aceite palma y derivados, al totalizar US$ 135 millones (+46%) y cacao en grano, que cerró con US$ 52,9 millones (+35%).

Finalmente, mayores ventas de Amazonas y Ucayali obedecieron al aumento en los envíos de café, que generaron US$ 64,3 millones (+46%), y aceite de palma/palmiste, que totalizó US$ 73,9 millones (+49%), respectivamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...