- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem y la CAF organizan una oficina de gestión de proyectos en...

Minem y la CAF organizan una oficina de gestión de proyectos en hidrocarburos

La oficina de gestión de proyectos (PMO) en hidrocarburos estará conformada por profesionales especializados, a fin de gestionar y ejecutar proyectos de manera sostenible y planificada.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) indicó que durante el 2023 busca desarrollar, implementar y ejecutar importantes proyectos de infraestructura de gas natural para contribuir el acceso universal a la energía y reducir los índices de pobreza energética en nuestro país.

A fin de lograr ello, el MINEM en coordinación con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) viene organizando un equipo de profesionales especializados para la formación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).

Esta oficina, en el ámbito de lo previsto en el Decreto Legislativo que dicta medidas para mejorar la gestión de proyectos y los procesos de promoción de la inversión privada, Decreto Legislativo N° 1543, busca ser un Organismo Especializado de para la Gestión y Ejecución de Proyectos (OEGEP) de manera sostenible y planificada, a fin de coadyuvar en el cierre de brechas de infraestructura y de acceso a servicios públicos en beneficio de la población, bajo un enfoque de desarrollo sostenible.

En ese sentido, para la ejecución del Proyecto Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur del País (SITGAS), que se está gestionando como APP cofinanciada y tiene un presupuesto estimado en US$ 4,320 millones, se requiere contar con un OEGEP; la cual será implementada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).



En adición a ello, se viene evaluando la implementación de un Proyecto Especial que, en el marco de la legislación de la materia, permita la articulación y ejecución de la infraestructura de transporte y distribución de gas natural para acelerar significativamente la masificación del gas natural en el sur del país.

La mencionada estructura será compatible con su naturaleza, funciones y competencia por ser el MINEM, el ente especializado en hidrocarburos. Estas acciones tienen como objetivo brindar solución a los requerimientos justos de la población, que en las últimas dos décadas no fueron atendidas. En el Ministerio la meritocracia se viene instaurando en la institución con profesionales más capacitados, según sus méritos, y acorde a la especialidad requerida.

De este modo, se busca lograr la pronta ejecución del SITGAS y del proyecto de gasoducto costero, que completaría el anillo de seguridad del sur del Perú para el abastecimiento de gas natural. 

Futuros gasoductos y desarrollo de petroquímica

La realización de los futuros gasoductos y el desarrollo de la Petroquímica proyectada en Ica y Moquegua, beneficiarán aproximadamente a más de 5 millones de familias en las regiones del sur, brindándoles energía a costos accesibles, contribuyendo en la agricultura del país y el desarrollo de la agroindustria con fertilizantes, y dinamizando la reactivación económica con inversiones que podrían superar los US$ 20 mil millones.

Además de apuntalar la demanda para los grandes proyectos de transporte de Gas Natural, la Petroquímica fortalecerá la seguridad alimentaria del país e impulsará el desarrollo portuario, la generación eléctrica, la construcción de vías de comunicación, entre otros.

En el marco del desarrollo de proyectos para la Masificación de Gas Natural, el MINEM ya ha transferido más de S/ 491 millones al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), con la finalidad de construir más de 1,000 km de nuevas redes de distribución que conectarán a más de 75,000 familias. 

Paralelamente, con recursos propios del FISE se financiará la conexión de más de 205,060 familias, construcción de más de 300 km de redes y la conversión de más de 90,000 vehículos al GNV.  De esta manera, numerosas familias se beneficiarán con energía a bajo costo en el corto plazo. 

Sumado a ello, el Estado, adicionalmente, gestiona destinar 248 millones de soles con el fin de construir 505 km nuevas redes de distribución, llevar el gas natural a 25,200 hogares, conectar 10 hospitales de ESSALUD y el MINSA y convertir más de 10,000 vehículos a GNV.

El MINEM constantemente viene coordinando con los diversos sectores, como universidades, entes internacionales, gremios profesionales, gremios empresariales, sociedad civil, entre otros; con el único objetivo de reactivar la economía de nuestro país en beneficio de las familias del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...