- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM firma convenio con Universidad Nacional del Callao para capacitación especializada en...

MINEM firma convenio con Universidad Nacional del Callao para capacitación especializada en electricidad

Se anunció que están incentivando más a los especialistas al ofrecer a los tres primeros puestos de cada maestría o doctorado el pago total de la elaboración de la tesis, con lo que se fomentará la educación de alta calidad.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (Carelec), firmó un Convenio Marco de Cooperación Institucional con la Universidad Nacional del Callao (UNC) para fomentar la investigación científica y la capacitación de los profesionales de la especialidad.

El viceministro de Electricidad y presidente del Carelec, Martín Dávila, señaló que la gestión del titular del MINEM, Carlos Palacios, está comprometida a reforzar este tipo de conocimientos y que el acuerdo contribuirá a ello en un sector bien amplio que comprende las actividades de generación, transmisión y distribución eléctrica.

“Además, el sector electricidad atiende las necesidades de crecimiento de todo el país y, adicionalmente, ahora con el Covid-19, a los centros de salud, instituciones educativas, comisarías, entre otros; de cierta manera es un rubro esencial para el desarrollo económico”, comentó.

Sostuvo que el Carelec tiene un presupuesto promedio de 5 a 6 millones de soles anuales, sin embargo, no han sido utilizados convenientemente y se gastaron pocos recursos.

“Vamos a ofrecer adiestramiento a los profesionales de todas las regiones, en sus mismos lugares, porque el mayor desface en conocimientos están en las universidades del interior del país”, dijo.

El viceministro Dávila también anunció que están incentivando más a los especialistas al ofrecer a los tres primeros puestos de cada maestría o doctorado el pago total de la elaboración de la tesis, con lo que se fomentará la educación de alta calidad.

Agregó que estos estudios también deben ser dirigidos al derecho, la administración y la logística para agilizar los proyectos y que la población reciba el servicio y que sea de calidad. “Vamos a organizar pasantías al extranjero para conocer otras realidades, compararlas y proponer mejoras en temas como el hidrógeno verde y la electromovilidad”, precisó.

Por su parte, la rectora de la UNC, Arcelia Rojas, luego de agradecer a las autoridades del MINEM por el acuerdo, comprometió a los decanos y catedráticos de la universidad a concretar los convenios específicos a la brevedad posible para dictar los diplomados, aplicando en todo el proceso la Ley de Transparencia.

El convenio marco tiene la finalidad de establecer las condiciones bajo los cuales se acuerda promover la capacitación del personal del sector electricidad mediante el desarrollo -por parte de la universidad- de doctorados, maestrías, diplomados, cursos y/o programas de especialización; así como, auspiciar el desarrollo de tesis de grado profesional y de postgrado de maestría y doctorado, proyectos de investigación y otros que implique transferencia de tecnología.

El documento fue suscrito en el auditorio ministerial por el viceministro de Energía y la rectora de la UNC, contándose además con la presencia de los miembros del Consejo Directivo del Carelec, funcionarios del MINEM, decanos, catedráticos y profesionales de esa casa de estudios.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...