Minem inaugura obra de electrificación que beneficia a 2,500 familias de Arequipa.
Viceministro Jaime Luyo remarcó que proyecto, ejecutado por SEAL, llevará energía eléctrica de manera continua y segura a 15 asentamientos humanos.
Desde el distrito arequipeño de Characato, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong, inauguró el proyecto de “Ampliación de redes de distribución en 15 asentamientos humanos dentro de la concesión de la empresa SEAL”, que beneficia a más de 2,500 familias.
Luyo Kuong resaltó la importancia de brindar un servicio eléctrico continuo y de calidad a más pobladores en la región Arequipa, subrayando el “compromiso del Gobierno de mejorar el nivel de vida de la población mediante el acceso a servicios básicos esenciales”.
Con una inversión superior a S/ .4 millones, el proyecto beneficia con energía eléctrica a familias de los distritos de Cerro Colorado, Characato, Mariano Melgar, Paucarpata y Sachaca en la provincia de Arequipa; Chala en la provincia de Caraveli; y Majes en la provincia de Caylloma, de la mencionada región sureña.
“Esta importante y necesaria obra de electrificación refleja el trabajo coordinado entre el Ejecutivo, la autoridad municipal y la empresa en favor de la población con el objetivo de cerrar las brechas de acceso a un servicio esencial como es la energía eléctrica, el cual mejora las condiciones de vida y brinda oportunidades de desarrollo”, agregó.
Minem inaugura obra de electrificación que beneficia a 2,500 familias de Arequipa.
El viceministro agregó que esta obra demuestra la preocupación de las autoridades por dotar de energía a las zonas periféricas, como son los asentamientos humanos, para ofrecerles las mismas oportunidades que tiene las zonas céntricas urbanas.
“Esta obra ha resuelto también el tema del alumbrado público, utilizando tecnología LED y otorgando mayor seguridad para la población en las calles”, remarcó.
Al respecto, los representantes de SEAL precisaron que el proyecto incluye mejoras en las redes primarias y secundarias de electricidad y medidores individuales para cada familia, lo que permitirá una distribución más eficiente y confiable de la energía en los sectores de bajos recursos, generando un impacto positivo y duradero para su desarrollo económico y social.
En el evento participaron también el alcalde distrital de Characato, Angel Linares Portilla, y el gerente general de SEAL, Markpool De Taboada Quenaya, entre otros funcionarios municipales y directivos.
Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita.
La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas.
En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.
Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...
El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza.
Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...
Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro.
Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...
El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...