Minem inaugura estación de carga eléctrica, promoviendo la diversificación de la matriz energética.
Repsol implementó su primera electrolinera en el Perú, punto de carga rápida de 60kW, que permitirá en 20 a 30 minutos, abastecer a vehículos eléctricos.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de su viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, inauguró la primera electrolinera de Repsol en el Perú, ubicada en el distrito de San Isidro – Lima, reforzando su compromiso por diversificar la matriz energética para atender la demanda de energía de los usuarios del sector transporte.
Cárdenas Pino resaltó la importancia de este hecho, que suma los esfuerzos para el desarrollo sostenible de la energía, a través de un sistema energético que abastece la demanda de manera confiable y sostenible, con una matriz diversificada, y así fortalecer nuestra seguridad energética en el país y coadyuvar al bienestar de la población.
Ricardo Peña, director comercial de Repsol, detalló que este sistema de carga permite abastecer a dos vehículos en simultáneo, a través de un sistema inteligente, que se conecta en línea con el vehículo, mediante lo último en tecnología y seguridad, respetando todos los estándares internacionales.
Fuentes energéticas en el transporte
La funcionaria del MINEM señaló que, si bien los hidrocarburos representan el 75% del consumo final de energía primaria y jugarán un rol muy importante en la transición energética, es importante obtener nuevas fuentes energéticas que permitan contar con un transporte moderno y con menor impacto ambiental.
“Se requiere diversificar la matriz, y atender al sector transporte, disponiendo tanto de combustible como de electricidad a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», refirió Cárdenas.
Minem inaugura estación de carga eléctrica, promoviendo la diversificación de la matriz energética.
Cabe precisar que este punto de carga ofrece hasta 60 KW de potencia para una carga rápida de entre 20 a 30 minutos, abasteciendo de energía a las unidades eléctricas, de manera gratuita, mientras dure el periodo de marcha blanca, anunciado por los representantes de Repsol.
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año.
La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional
Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...