Viceministro de Minas participó en reunión de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú: «Cooperación para el Desarrollo Binacional».
En actividad oficial en la ciudad de Iquitos, el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, invitó a los gobernadores regionales a promover inversiones sostenibles que contribuyan a dinamizar la economía en sus jurisdicciones en beneficio del país.
Luna participó en representación del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, en la reunión de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú: «Cooperación para el Desarrollo Binacional».
El evento reunió autoridades de Loreto, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín, además de congresistas de la República y consejeros delegados.
Luna Córdova intervino en el panel «Desafíos en la minería e hidrocarburos en la región Nor Oriente del Perú», junto a representante de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que abarcó el tema de “Gestión en la minería: Convivencia armoniosa entre Estado, Empresa y Comunidades de influencia, para el desarrollo integral, ordenado y sostenible del territorio”.
Durante su exposición sobre «Política minera: la necesidad de innovar para una minería responsable, eficiente y sustentable», resaltó el rol que cumple el MINEM como promotor de la actividad minera sostenible, responsable y respetuosa ambiental en la generación de recursos económicos para todas las regiones y el país.
“Desde los años 90 la minería se ha convertido en la locomotora que genera divisas por exportación de metales y su actividad se desarrolla en un área muy pequeña, 1.53% de nuestro territorio. Sin embargo, genera el 65% de las divisas que llegan al Perú, y somos líderes mundiales en producción y reservas mineras”, enfatizó.
Minem invitó a gobernadores a promover inversiones sostenibles para dinamizar sus economías.
En esa línea, el viceministro de Minas, dijo que en lo que va del 2024, se ha producido 1.29 millones toneladas de cobre, las exportaciones mineras alcanzaron los US$22,574 millones, se han creado 230 mil puestos de trabajo, la inversión minera llegó a los US$2,119 millones, la recaudación fiscal fue de S/9,341 millones y se han realizado transferencias mineras del orden de S/7,021 millones.
“Uno de los principales recursos económicos que reciben los gobiernos regionales de la actividad minera son las transferencias mineras que a la fecha ha generado por concepto de Cannon Minero (S/5,564 millones), Regalías Mineras (S/1,408 millones), y Derecho de vigencia y penalidades (S/49 millones)”, remarcó.
Proyectos mineros
También se refirió a los proyectos mineros de la Mancomunidad. En Amazonas, el proyecto Cañón Florida (S$214 millones); Lambayeque, el proyecto Cañarico (US$1,043 millones); Cajamarca, tiene 7 proyectos por un total de US$16,425 millones; La Libertad, cuenta con La Arena II (US$1,364 millones); Piura, los proyectos Ampliación Bayóvar (US$450 millones) y Río Blanco (US$2,792); y Áncash muestra 6 proyectos por un total de US$3,234 millones.
Cabe precisar que participaron en este evento, los gobernadores de Loreto, René Chávez; de Tumbes, Segismundo Cruces y de Lambayeque Jorge Pérez, quien fue presidente de la Mancomunidad Regional Macro Región Nororiente del Perú. Asimismo, los congresistas por la región La Libertad, Roberto Kamiche y Jorge Acuña, y por Loreto, Jorge Morante y Juan Carlos Mori.
La Mancomunidad, está integrada por los Gobiernos Regionales de Loreto, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín, y se reunirá hasta mañana en busca de articular acciones para desarrollar proyectos macro regionales que inciden en el desarrollo económico y social de sus jurisdicciones.
Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral".
La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...
Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%.
Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...