- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem: Mesas de diálogo se han convertido en un negocio para asesores...

Minem: Mesas de diálogo se han convertido en un negocio para asesores legales

El Jefe de la Oficina de Gestión Social del Minem, José Mansen, lamentó que “las comunidades han adoptado una percepción rentista del conflicto social para recibir renta de las compañías mineras».

Para José Mansen, jefe de la Oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, las mesas de diálogo se han convertido en un negocio o modus vivendi para los asesores legales, pues ellos buscan cualquier motivo para que estas se abran en la zona de conflictos y nunca se cierren, debido a que promueven la incorporación de mayores exigencias que rebasan la capacidad de la empresa minera y las expectativas de las comunidades.

“En muchos casos, las mesas de diálogo, pese a que son temporales, nunca terminan, pues cada vez se les agrega nuevos pedidos, al punto de volverse perversas. Estas deben tener un inicio y un final para tener un efecto en el proceso de resolución del conflicto social. Y si continúan su curso normal, los asesores se quedan sin trabajo y eso representa un riesgo para ellos”, analizó en Rumbo a PERUMIN – Desafíos de la gestión de la conflictividad social.

Dicho esto, argumentó que los conflictos sociales deberían contabilizarse de mejor manera por la Defensoría del Pueblo en los respectivos reportes mensuales, pues solo aquellos que hayan comenzado la etapa de diálogo no tendrían por qué ser considerados como tal, lo que contribuirá a reducir los escenarios de tensión en las distintas regiones y a mejorar la imagen del país para seguir atrayendo las inversiones necesarias para el cierre de brechas.



“Se hablan de 219 conflictos sociales en el presente, pero lo que realmente tenemos son eventos que empezaron como un problema reportado por periodistas u ONGs y luego fueron ingresados al reporte. Solo los casos con diálogo en curso deberían ser omitidos de este documento, pues demuestran que hay intención de intercambiar opiniones y consensuar soluciones. Esto mejorará el clima de relacionamiento y de inversiones”, reflexionó.

Violencia en conflictos sociales

De otro lado, sostuvo que quienes generan más violencia durante el conflicto social en ciernes, no son las personas que forman parte de los corredores mineros o habitan cerca a las operaciones mineras, sino aquellos que están fueran de los alrededores y no tienen posibilidad alguna de negociar con sus contrapartes, y que utilizan el propósito de la defensa del ambiente con el único fin de obtener dinero de las empresas mineras.

“Las comunidades han adoptado una percepción rentista del conflicto social para recibir renta de las compañías mineras, mediante una participación en el accionariado o utilidades, aduciendo que les corresponde lo que produce la tierra, y sin importarles que ya no tienen derechos sobre los terrenos que vendieron anteriormente por la vía legal. Asimismo, los mineros ilegales aprovechan los conflictos para posicionarse en concesiones ajenas”, señaló.

Como respuesta a los conflictos sociales, el jefe de la Oficina de Gestión Social del Minem indicó que el Gobierno ha dispuesto que se les asigne un grupo de departamentos a cada ministerio para que estos coordinen la implementación de una serie de medidas preventivas y resolutivas, las cuales consideran, por ejemplo, que los titulares u otros altos funcionarios se reúnan con los gobiernos locales y regionales para conocer sus necesidades.

Mansen remarcó que «el Estado no obliga a ninguna ni a la empresa ni a la comunidad a sentarse en la mesa para iniciar el diálogo; por el contrario, espera que haya un acercamiento voluntario entre ambas para gestar un diálogo abierto y transparente».

«Solo si no hay acuerdos, el Estado interviene para activar el diálogo. Lógicamente, hacemos el mayor esfuerzo para llevar a ambas partes al diálogo y que acepten nuestra mediación para generar consensos”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...