- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem refuerza mecanismos para destrabar proyectos mineros y atraer más inversiones

Minem refuerza mecanismos para destrabar proyectos mineros y atraer más inversiones

Se revisa y mejora la permisología en el sector para incentivar la inversión minera y lograr objetivos comunes en beneficio de las empresas y el Estado peruano.

El ministro Oscar Vera Gargurevich señaló que su sector viene trabajando mecanismos que contribuirán a destrabar proyectos mineros y atraer más inversiones al país, solucionando las trabas en permisos y trámites, que impiden la expansión de la actividad minera, en perjuicio del desarrollo económico y social del país. 

Así lo manifestó durante una reunión con Xu Bo, CEO de China Copper y gerente general de Aluminium Corporation of China quien, al exponer en compañía de otros empresarios de Minera Chinalco sobre las inversiones de esa empresa en el Perú, consideró importante el destrabe del proyecto Ampliación Toromocho que desarrolla en Junín.

Al respecto, el titular del ministerio de Energía y Minas (MINEM) tras destacar la presencia de los empresarios y su voluntad de seguir invirtiendo en el Perú, señaló que su sector siempre dará prioridad en atender sus inquietudes, pues son aliados estratégicos en el desarrollo del país.



En esa línea, dijo que, al asumir funciones, se realizó un diagnóstico en su sector y se encontró con la problemática de la permisología, pues su demora es muy perniciosa para el sector minero, tan importante y fundamental para la economía nacional y bienestar de los peruanos.

“Por el significado de la inversión para el desarrollo de nuestro país, hemos tomado acciones y cambios necesarios para fortalecer y lograr la atención en cada proyecto, no solo de ustedes (Chinalco) sino de otras empresas, que presentan proyectos trabados”, remarcó el ministro.

Vera Gargurevich, explicó que se han conformado equipos técnicos en el MINEM y en otros ministerios para resolver esa problemática, de acuerdo a ley. “Puedo comentar que tenemos avances importantes. Es muy probable que, la permisologia está reduciéndose en casi un 30% del tiempo que demandaba antes”, aseguró.

Acotó que, en atención a las necesidades del país, se está revisando y mejorando la expedición de permisos y trámites en el sector para incentivar la inversión minera y lograr objetivos comunes en beneficio de las empresas y el Estado peruano.

“Estamos trabajando una normatividad para que sea más atractiva a las inversiones en nuestro país. Les agradecemos que nos sigan mirando y les garantizo que se van a sentir cada vez mejor como resultado de los objetivos trazados”, dijo finalmente el ministro Vera a la comitiva china.

Por su parte, Xu Bo, dijo sentirse “muy contento e impresionado por el esfuerzo que está haciendo el ministro Vera en esta nueva gestión junto con el equipo técnico. Por ejemplo, el diagnóstico y análisis que han hecho de la problemática del sector minero en el país y por destrabar los proyectos. Estoy muy impresionado”, recalcó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...