MINEM y Osinergmin firman convenio para capacitar a profesionales del sector eléctrico
Viceministro de Electricidad, Martín Dávila, destaca que con el apoyo de CARELEC se ha logrado elevar a 200 el número de becarios a nivel nacional.
El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Martín Dávila Pérez, participó en la suscripción del Convenio Marco entre el MINEM y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), a través del Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (CARELEC), para capacitar a profesionales del sector Electricidad.
Con la firma de este convenio se duplica el número de becarios, de 100 a 200 a nivel nacional, quienes tendrán la oportunidad de ampliar sus conocimientos y fortalecer sus capacidades, mediante el financiamiento de transferencia de tecnología y capacitación, así como la organización y desarrollo del Programa de Extensión Universitaria que lleva a cabo Osinergmin.
El viceministro destacó que esta sinergia entre ambas entidades permitirá brindar mayores oportunidades de desarrollo profesional a jóvenes de todo el país, quienes podrán contribuir con su talento para la mejora del sector eléctrico, fundamental para el desarrollo del país.
“El MINEM tiene entre sus políticas el fomento y tecnificación de la electricidad, así como el incentivo a la investigación científica y tecnológica, lo que contribuye a un desarrollo eficiente de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica a nivel nacional”, destacó durante su discurso.
Viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Martín Dávila Pérez.
En ese sentido, Dávila Pérez señaló que CARELEC suscribe convenios que buscan generar alianzas estratégicas para fomentar innovación desde un enfoque teórico y práctico, promoviendo la formación de capital humano, la capitalización de la investigación y la reducción de brechas entre la oferta y la demanda laboral.
“A estos jóvenes estudiantes se les otorgará una sólida formación académica y práctica con nuevas competencias en alta especialización en el sector energético, lo cual mejorará su nivel profesional y generará un valioso aporte al desarrollo de nuestra sociedad y a la economía nacional”, destacó el viceministro, quien también preside el CARELEC.
Por parte de Osinergmin, suscribió el Convenio Marco el presidente del Consejo Directivo de ese organismo, Omar Chambergo.
La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero.
Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...