- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera de la familia más rica de Chile busca oportunidades de cobre...

Minera de la familia más rica de Chile busca oportunidades de cobre en Perú

Antofagasta Plc produce todo su cobre en Chile, donde se viene postergando algunas decisiones de inversión.

Antofagasta Plc estima que existen “buenas oportunidades” para expandirse fuera de Chile en medio de una búsqueda de nuevos depósitos de cobre que se intensifica a medida que aumenta la demanda mundial del metal para cableado, crucial en la transición para alejarse de los combustibles fósiles.

Si bien la firma que cotiza en Londres sigue enfocada directamente en el desarrollo de activos existentes, tiene pequeños equipos en Canadá, Estados Unidos y Perú que buscan oportunidades en etapas iniciales, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada, en una entrevista en Santiago. Las opciones incluyen asociaciones con empresas júnior y la adquisición de derechos sobre la tierra.

La empresa, controlada por la familia más rica de Chile, actualmente produce todo su cobre en el país, donde las iniciativas para aumentar los impuestos y redactar una nueva Constitución han hecho que algunas empresas posterguen sus decisiones de inversión. Antofagasta busca mayor certidumbre fiscal, entre otros factores, antes de proceder con una inversión de US$ 3,700 millones en una de sus minas en Chile.

“Tenemos muchas ganas de ver a Antofagasta como una empresa que puede tener una presencia más global, no porque no nos guste la base que tenemos aquí, que es excelente y seguimos creciendo”, dijo Arriagada. “Así mismo, hay buenas oportunidades afuera que queremos evaluar”.

Incursiones de la compañía fuera de Chile

Hasta ahora, la incursión de Antofagasta fuera de Chile ha sido complicada. Se retiró de una empresa en Pakistán después de que las autoridades le negaran una licencia para desarrollar un enorme depósito de cobre y oro, lo que dio paso a una larga disputa legal.



Luego, el año pasado, la Administración Biden canceló los derechos de la empresa para extraer cobre, níquel y cobalto en Minnesota. Arriagada espera que un impulso de Estados Unidos para obtener minerales fundamentales localmente ayude a su causa en Minnesota.

A medida que se vuelve más difícil desarrollar nuevos depósitos de cobre y la demanda se acelera en medio de la transición hacia la energía limpia, importantes productores como BHP Group y Glencore Plc recurren a adquisiciones para crecer.

En medio del repunte de los acuerdos en el sector, Antofagasta sigue abierta a oportunidades que se comparan favorablemente con posibilidades de crecimiento orgánico, dijo Arriagada.

Por el momento, está enfocada en poner en marcha una planta desalinizadora antes de fines de mayo para permitir que el procesamiento en la mina más grande de la compañía, Los Pelambres, regrese a plena producción.

A pesar de una caída trimestral de la producción, Antofagasta se dirige a cumplir con su directriz anual. Dependiendo de cómo avancen los proyectos, la compañía podría elevar su producción anual a 900,000 toneladas métricas para 2026 o 2027, frente a las 646,200 del año pasado, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...