- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera de la familia más rica de Chile busca oportunidades de cobre...

Minera de la familia más rica de Chile busca oportunidades de cobre en Perú

Antofagasta Plc produce todo su cobre en Chile, donde se viene postergando algunas decisiones de inversión.

Antofagasta Plc estima que existen “buenas oportunidades” para expandirse fuera de Chile en medio de una búsqueda de nuevos depósitos de cobre que se intensifica a medida que aumenta la demanda mundial del metal para cableado, crucial en la transición para alejarse de los combustibles fósiles.

Si bien la firma que cotiza en Londres sigue enfocada directamente en el desarrollo de activos existentes, tiene pequeños equipos en Canadá, Estados Unidos y Perú que buscan oportunidades en etapas iniciales, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada, en una entrevista en Santiago. Las opciones incluyen asociaciones con empresas júnior y la adquisición de derechos sobre la tierra.

La empresa, controlada por la familia más rica de Chile, actualmente produce todo su cobre en el país, donde las iniciativas para aumentar los impuestos y redactar una nueva Constitución han hecho que algunas empresas posterguen sus decisiones de inversión. Antofagasta busca mayor certidumbre fiscal, entre otros factores, antes de proceder con una inversión de US$ 3,700 millones en una de sus minas en Chile.

“Tenemos muchas ganas de ver a Antofagasta como una empresa que puede tener una presencia más global, no porque no nos guste la base que tenemos aquí, que es excelente y seguimos creciendo”, dijo Arriagada. “Así mismo, hay buenas oportunidades afuera que queremos evaluar”.

Incursiones de la compañía fuera de Chile

Hasta ahora, la incursión de Antofagasta fuera de Chile ha sido complicada. Se retiró de una empresa en Pakistán después de que las autoridades le negaran una licencia para desarrollar un enorme depósito de cobre y oro, lo que dio paso a una larga disputa legal.



Luego, el año pasado, la Administración Biden canceló los derechos de la empresa para extraer cobre, níquel y cobalto en Minnesota. Arriagada espera que un impulso de Estados Unidos para obtener minerales fundamentales localmente ayude a su causa en Minnesota.

A medida que se vuelve más difícil desarrollar nuevos depósitos de cobre y la demanda se acelera en medio de la transición hacia la energía limpia, importantes productores como BHP Group y Glencore Plc recurren a adquisiciones para crecer.

En medio del repunte de los acuerdos en el sector, Antofagasta sigue abierta a oportunidades que se comparan favorablemente con posibilidades de crecimiento orgánico, dijo Arriagada.

Por el momento, está enfocada en poner en marcha una planta desalinizadora antes de fines de mayo para permitir que el procesamiento en la mina más grande de la compañía, Los Pelambres, regrese a plena producción.

A pesar de una caída trimestral de la producción, Antofagasta se dirige a cumplir con su directriz anual. Dependiendo de cómo avancen los proyectos, la compañía podría elevar su producción anual a 900,000 toneladas métricas para 2026 o 2027, frente a las 646,200 del año pasado, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...