- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesMinerales críticos: La oportunidad del Perú para un nuevo boom minero

Minerales críticos: La oportunidad del Perú para un nuevo boom minero

Los minerales críticos están adquiriendo cada vez mayor relevancia a nivel mundial. La transición hacia fuentes de energía renovable y la expansión de la electrificación requieren de la utilización de materiales como el níquel, cobre, litio y elementos de tierras raras.

A nivel mundial existe actualmente un consenso respecto a la necesidad de ir hacia economías más limpias, sostenibles e inclusivas, donde cada país recorre su propia transición energética. Sin embargo, todas las soluciones tienen un punto en común: requieren de una cantidad de minerales mucho más importante que las soluciones energéticas basadas en combustibles fósiles.

De acuerdo al Banco Mundial, sería necesario más de 3000 millones de toneladas de minerales y metales para la implementación de tecnologías limpias que permitan cumplir las metas de reducción de la temperatura por debajo de los 2 °C para el 2050.

Y es que, los avances tecnológicos han multiplicado el consumo de ciertos minerales como el níquel, litio o cobre, los cuales son necesarios para la generación eléctrica, digitalización, electrónica, sector residencial, evolución de la industria automotriz, movilidad sostenible, entre
muchos otros ámbitos.



Dichos metales, junto a varios otros, son los llamados minerales críticos en el mundo, denominados así por ser materias primas necesarias para generar energía renovable, producir tecnologías no contaminantes y facilitar la transición hacia un futuro más sostenible y con bajos niveles de carbono.

Y si bien cada región en el mundo podría considerar un listado de minerales críticos, hay algunos que son eminentemente indispensables para las economías globales.

Así, por ejemplo, el Servicio Geológico de los EE. UU. cita una lista de 50 minerales críticos, entre los cuales figuran el zinc, litio, magnesio, manganeso, níquel, platino, cobalto, aluminio y grafito. Por su parte, la Unión Europea incluye 34 minerales y otras materias primas. En suma, a medida que avanzan la industria y la tecnología, se actualizan casi de manera automática los listados de minerales críticos.

LIGADO AL DESARROLLO DE ENERGÍAS LIMPIAS

Los minerales críticos -elementos antaño olvidados y cruciales para la tecnología moderna- han pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda geopolítica. Actualmente, dichos minerales están relacionados de manera directa y proporcional con el desarrollo de energías limpias.

Tal es el caso de la producción mundial de las baterías, impulsada por la llegada de los vehículos eléctricos, lo que ha generado un incremento en la demanda de litio, níquel, cobalto, grafito, manganeso y tierras raras.

Asimismo, el níquel, hoy en día resulta clave para la fabricación de acero inoxidable; empero, durante las próximas décadas, dependiendo del escenario elegido, tendrá una participación más
preponderante dada su utilización en las baterías a base de dicho componente.



Con todo ello, las materias primas tradicionales han pasado a un segundo plano y las baterías de iones de litio y sus principales materias primas han pasado a ocupar un lugar central en la política, como sucede, por ejemplo, en la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense.

DESAJUSTE ENTRE OFERTA Y DEMANDA

Analizada la importancia de los minerales críticos y sabiendo que la evolución tecnológica es constante, hay algunos aspectos a nivel mundial que las empresas y países deben considerar. El principal es que la demanda de los minerales críticos va en aumento, tal como ha sucedido en los últimos cinco años, donde en promedio se ha duplicado, según reportes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Esto, de acuerdo a Ricardo Labó, Socio de LQG Energy and Mining Consulting y Exviceministro de Minas, abre un abanico importante de posibilidades para los países productores mineros como el Perú, ya que permite pensar en que existirán nuevas inversiones.

En esa línea, comentó que la minería es una actividad primaria clave para el desarrollo sostenible y en esta parte del continente existe un gran potencial para su crecimiento y desarrollo.

“Resulta clave entender cuáles son los distintos ejes que permitirán el crecimiento, donde claramente la minería figura como una de las principales locomotoras”.

Lea el informe completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...