- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería emplea hasta el 3% de agua disponible en Perú

Minería emplea hasta el 3% de agua disponible en Perú

Especialistas sugieren que se regule el uso de agua para actividades poblacionales y agrícolas.

“La minería usa entre 1 y 3% del agua disponible en el Perú y el 80% es de uso agrario. Estupendo que exista agricultura porque tiene una finalidad alimentaria; sin embargo, la regulación debería enfocarse también en ese uso”, señaló Julián Li, socio del área de Recursos Hídricos de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU Uria Abogados, en su participación como panelista en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De acuerdo con el abogado, no tiene sentido crear herramientas de eficiencia para el uso del agua solamente en el sector minero, cuando tenemos un sector como el agrícola que utiliza mucho más y se debe prestar atención.

Asimismo, reflexionó en que “según estadísticas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), las actividades que producen mayor contaminación en nuestros ríos son las actividades poblacionales, nosotros como ciudad. Entonces, ¿hacia dónde debiera enfocar nuestra regulación para mejorar la calidad del agua? Ciertamente pareciera que es al saneamiento”.

En ese sentido, consideró que actualmente se habla mucho de la gestión de las cuencas hídricas, pero las cuencas no necesitan ser gestionadas, sino las intervenciones humanas que se realizan ahí, ya sean relacionadas al uso para las ciudades, la agricultura, la industria minera u otras.

“Menciono estas dos cosas porque normalmente a la minería se le ha atribuido esto y son proyectos como el de Ariana que permiten desmitificar esta cuestión. No somos todo aquello que a veces se nos imputa y, más bien, a veces nuestra regulación no acompaña”, agregó en relación al reformulado proyecto Ariana.

Mantenimiento de activos

Por su parte, Oswaldo Tovar, consultor de Ingeniería de Recursos SRL, quien también formó parte del panel de discusión del Jueves Minero, resaltó la importancia de dar mantenimiento a la infraestructura que provee de agua a las ciudades de nuestro país para asegurar la buena calidad del insumo. En el caso de Lima, hizo referencia al túnel Cuevas-Milloc y el túnel Graton.

“Todo activo requiere un mantenimiento, carreteras, puentes, etc. Solo en corrosión se gasta entre 5 y 7% del valor del activo anual. Esos son datos auditables. Se planifica, se programa, se gasta y se audita. Entonces, la gran pregunta es ¿cuánto se está invirtiendo anualmente en mantenimiento de los famosos túneles que brindan agua para Lima?”, cuestionó.

En línea con eso, señaló que ante un activo relevante, hay cifras auditables de costos de mantenimiento o por lo menos de inspección anual. “Si no hay cifras auditables, quiere decir que nadie está haciendo nada en ese activo”, apuntó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...