- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería emplea hasta el 3% de agua disponible en Perú

Minería emplea hasta el 3% de agua disponible en Perú

Especialistas sugieren que se regule el uso de agua para actividades poblacionales y agrícolas.

“La minería usa entre 1 y 3% del agua disponible en el Perú y el 80% es de uso agrario. Estupendo que exista agricultura porque tiene una finalidad alimentaria; sin embargo, la regulación debería enfocarse también en ese uso”, señaló Julián Li, socio del área de Recursos Hídricos de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU Uria Abogados, en su participación como panelista en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De acuerdo con el abogado, no tiene sentido crear herramientas de eficiencia para el uso del agua solamente en el sector minero, cuando tenemos un sector como el agrícola que utiliza mucho más y se debe prestar atención.

Asimismo, reflexionó en que “según estadísticas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), las actividades que producen mayor contaminación en nuestros ríos son las actividades poblacionales, nosotros como ciudad. Entonces, ¿hacia dónde debiera enfocar nuestra regulación para mejorar la calidad del agua? Ciertamente pareciera que es al saneamiento”.

En ese sentido, consideró que actualmente se habla mucho de la gestión de las cuencas hídricas, pero las cuencas no necesitan ser gestionadas, sino las intervenciones humanas que se realizan ahí, ya sean relacionadas al uso para las ciudades, la agricultura, la industria minera u otras.

“Menciono estas dos cosas porque normalmente a la minería se le ha atribuido esto y son proyectos como el de Ariana que permiten desmitificar esta cuestión. No somos todo aquello que a veces se nos imputa y, más bien, a veces nuestra regulación no acompaña”, agregó en relación al reformulado proyecto Ariana.

Mantenimiento de activos

Por su parte, Oswaldo Tovar, consultor de Ingeniería de Recursos SRL, quien también formó parte del panel de discusión del Jueves Minero, resaltó la importancia de dar mantenimiento a la infraestructura que provee de agua a las ciudades de nuestro país para asegurar la buena calidad del insumo. En el caso de Lima, hizo referencia al túnel Cuevas-Milloc y el túnel Graton.

“Todo activo requiere un mantenimiento, carreteras, puentes, etc. Solo en corrosión se gasta entre 5 y 7% del valor del activo anual. Esos son datos auditables. Se planifica, se programa, se gasta y se audita. Entonces, la gran pregunta es ¿cuánto se está invirtiendo anualmente en mantenimiento de los famosos túneles que brindan agua para Lima?”, cuestionó.

En línea con eso, señaló que ante un activo relevante, hay cifras auditables de costos de mantenimiento o por lo menos de inspección anual. “Si no hay cifras auditables, quiere decir que nadie está haciendo nada en ese activo”, apuntó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...