- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería emplea hasta el 3% de agua disponible en Perú

Minería emplea hasta el 3% de agua disponible en Perú

Especialistas sugieren que se regule el uso de agua para actividades poblacionales y agrícolas.

“La minería usa entre 1 y 3% del agua disponible en el Perú y el 80% es de uso agrario. Estupendo que exista agricultura porque tiene una finalidad alimentaria; sin embargo, la regulación debería enfocarse también en ese uso”, señaló Julián Li, socio del área de Recursos Hídricos de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU Uria Abogados, en su participación como panelista en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De acuerdo con el abogado, no tiene sentido crear herramientas de eficiencia para el uso del agua solamente en el sector minero, cuando tenemos un sector como el agrícola que utiliza mucho más y se debe prestar atención.

Asimismo, reflexionó en que “según estadísticas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), las actividades que producen mayor contaminación en nuestros ríos son las actividades poblacionales, nosotros como ciudad. Entonces, ¿hacia dónde debiera enfocar nuestra regulación para mejorar la calidad del agua? Ciertamente pareciera que es al saneamiento”.

En ese sentido, consideró que actualmente se habla mucho de la gestión de las cuencas hídricas, pero las cuencas no necesitan ser gestionadas, sino las intervenciones humanas que se realizan ahí, ya sean relacionadas al uso para las ciudades, la agricultura, la industria minera u otras.

“Menciono estas dos cosas porque normalmente a la minería se le ha atribuido esto y son proyectos como el de Ariana que permiten desmitificar esta cuestión. No somos todo aquello que a veces se nos imputa y, más bien, a veces nuestra regulación no acompaña”, agregó en relación al reformulado proyecto Ariana.

Mantenimiento de activos

Por su parte, Oswaldo Tovar, consultor de Ingeniería de Recursos SRL, quien también formó parte del panel de discusión del Jueves Minero, resaltó la importancia de dar mantenimiento a la infraestructura que provee de agua a las ciudades de nuestro país para asegurar la buena calidad del insumo. En el caso de Lima, hizo referencia al túnel Cuevas-Milloc y el túnel Graton.

“Todo activo requiere un mantenimiento, carreteras, puentes, etc. Solo en corrosión se gasta entre 5 y 7% del valor del activo anual. Esos son datos auditables. Se planifica, se programa, se gasta y se audita. Entonces, la gran pregunta es ¿cuánto se está invirtiendo anualmente en mantenimiento de los famosos túneles que brindan agua para Lima?”, cuestionó.

En línea con eso, señaló que ante un activo relevante, hay cifras auditables de costos de mantenimiento o por lo menos de inspección anual. “Si no hay cifras auditables, quiere decir que nadie está haciendo nada en ese activo”, apuntó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...