- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería avanza en el análisis de impactos ambientales por uso de agua  

Minería avanza en el análisis de impactos ambientales por uso de agua  

Lo ideal – y es hacia donde se avanza- es que los presupuestos para rehabilitación sean gastados para su fin original y no solo para cumplir con la fiscalización.

La experta en desarrollo de proyectos y gestión de operaciones mineras, Rafaela Delgado, sostuvo que cuando se habla de aprovechamiento de agua en la industria minera, se debe tener en cuenta los impactos que se generan sobre la cantidad y la calidad de las aguas en sus fuentes superficiales y subterráneas, así como aquellos componentes asociados a los servicios ambientales, referidos a esta, en el sistema cuenca.

“Pongamos en relieve cómo encarar, por ejemplo, los impactos en procesos como el arrastre de sedimentos, la dinámica de los cauces, aquella afectación a la biodiversidad en ciertos espacios hídricos, la recarga de acuíferos, entre otros y, en función a eso, establezcamos acciones de prevención, minimización y rehabilitación a lo largo de la vida útil del proyecto minero y después de esta», dijo.

Destacó, asimismo, que «lo usual es focalizarse en las afectaciones en cuanto cantidad superficial o subterránea que pueden darse en ríos, lagunas o humedales y en calidad se abordan aspectos químicos, físicos y biológicos, pero esta es solamente la base”.

Señaló que los impactos se empiezan a analizar de manera estructurada y orgánica en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) pero este no es el único momento donde se tienen que hacer estos análisis, según la especialista.

“El EIA es una herramienta preventiva que, como su calificación lo indica, se hace antes de que el proyecto empiece, por lo que se necesita ir calibrando y verificando si las previsiones de impacto fueron mayores o menores a las reales y por tanto si las medidas de mitigación son insuficientes o exageradas”.

Minería avanza en el análisis de impactos ambientales por uso de agua.

Agregó que lo ideal – y es hacia donde se avanza- es que los presupuestos para rehabilitación sean gastados para su fin original y no solo para cumplir con la fiscalización.

“Los titulares mineros, autoridades evaluadoras e interesados de las áreas de influencia debemos seguir trabajando para viabilizar la actualización de los compromisos ambientales y también sociales. Será y es un trabajo complejo pues se trata de compromisos que tomó el titular minero con las áreas de influencia a través de procesos de participación ciudadana pero la generación de valor valdrá la pena”, puntualizó.

Desarrollo con enfoque de gestión integral

La especialista quien ha liderado gerencias de medio ambiente, permisos y seguridad de importantes empresas mineras en el Perú, manifestó que, el manejo integral de agua y de los ecosistemas asociado a esta se decide en los espacios formales de la cuenca.

Por parte de los titulares mineros existe un interés por avanzar el trabajo en estos espacios de gestión, usualmente regionales, y se espera que con todos los actores involucrados se logren las metas.

Consultada sobre casos de éxito en el manejo de agua en empresas mineras, la ingeniera Rafaela Delgado comentó varias compañías dan a conocer los proyectos de optimización en el uso de agua para procesos mineros, minimización en impactos en calidad, y también sus métodos para hacer una reducción de los consumos y volúmenes utilizados en actividades complementarias. Asimismo, se suele mostrar también investigaciones para mantener este círculo virtuoso.

“No solo es de interés particular de cada compañía minera; el principio de aprovechamiento eficiente del agua y su conservación ambos enmarcados en la norma y en los estándares internacionales de gestión; es algo de lo que no nos podemos sustraer”, refirió.

Water Week Perú 2024

Water Week Perú 2024 es un evento organizado por la Asociación Peruana de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (APIHA) con el apoyo de Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), que se desarrollará el de 18 al 20 de marzo, en las instalaciones de esa casa de estudios.

Los interesados en ser parten o tener mayor información del evento pueden ingresar al portal web de la APIHA: https://apiha.org.pe/waterweek2024/ o escribir al correo: waterweek2024@apiha.org.pe; también pueden comunicarse a los celulares (+51) 995280906 o (+51) 946 546 637

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...