- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería para el desarrollo: Antamina propone fortalecimiento de gestión local en Áncash

Minería para el desarrollo: Antamina propone fortalecimiento de gestión local en Áncash

Empresarios protagonizaron del I Encuentro de Líderes Empresariales de Áncash, que abordó los retos para el desarrollo económico y social de la región.

En el marco del I Encuentro de Líderes Empresariales de Áncash, Compañía Minera Antamina presentó sus aportes al desarrollo sostenible de la región. Junto a líderes empresariales de diversos sectores compartieron propuestas y herramientas para el desarrollo territorial de Áncash, que se ven reflejados en la infraestructura, el capital humano y el empleo.

En el evento, organizado en colaboración entre la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo y el Centro de Altos Estudios de Negocios y Economía (Caene), se discutieron aristas clave para el futuro de Áncash como el índice de crecimiento de empleabilidad, la incidencia del gasto público, la institucionalidad, oportunidades de emprendimiento y los retos para el desarrollo económico y social.

En ese sentido, se contó con la presencia de líderes empresariales como el Gerente de Desarrollo de Negocio e Infraestructura de IBT Grupo Perú, David García; el exgobernador de Ica y empresario agroindustrial, Fernando Cillóniz; y la Vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina, Claudia Cooper, quienes compartieron sus perspectivas y casos de éxito desde sus mercados de operación.



Desde Antamina, Claudia Cooper enfatizó su compromiso a través de la estrategia de «Enfoque en el ciclo».

“A pesar de que la minería es una actividad que agota recursos no renovables, el canal público, el público privado y privado puede permitir que la industria minera deje un legado duradero. Esto implica que, una vez que la actividad minera concluye, las comunidades donde se asentó la operación puedan experimentar un nivel significativamente mayor de prosperidad y desarrollo”, dijo.

Esto significa que la compañía no solo se concentra en la extracción de recursos, sino que también se involucra en todas las etapas de inversión, desde la planificación hasta la ejecución y la sostenibilidad de proyectos. Esta visión integral busca afrontar la débil institucionalidad y la alta informalidad empresarial en la región.

Por ello, uno de los principales objetivos de la compañía minera es fortalecer la gestión local en Áncash. Esto implica trabajar en colaboración con las autoridades regionales y municipales para mejorar la planificación y ejecución de proyectos en el área de influencia operativa.

La compañía también destacó sus proyectos exitosos en áreas clave como la salud, el saneamiento, la educación y el turismo, así como su compromiso de atraer empresas «ancla» que impulsen las cadenas de valor locales, con énfasis en la agroindustria y el turismo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...