- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExigen detalles al Gobierno sobre avances en la lucha contra la minería...

Exigen detalles al Gobierno sobre avances en la lucha contra la minería ilegal

La demanda busca que los funcionarios informen sobre el progreso y las dificultades encontradas en la implementación de políticas contra la actividad ilícita, además de facilitar un espacio para que distintos sectores puedan expresar sus preocupaciones

En representación de 40 comunidades ribereñas y más de 500 mil 000 habitantes de Iquitos —la ciudad más grande de la Amazonía peruana— los defensores ambientales en defensa del río Nanay Marcelina Angulo y José Manuyama viajaron a la capital para solicitar a las autoridades del Gobierno una acción coordinada para contrarrestar los efectos devastadores de la minería ilegal en su cuenca fluvial, vital fuente de agua y sustento.

A través del pedido, de acuerdo a Actualidad Ambiental —portal de noticias de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)—, Angulo y Manuyama demandan transparencia y responsabilidad en las acciones emprendidas por el Estado en la lucha contra la minería ilegal para salvaguardar a las comunidades afectadas.

Hasta el momento, SPDA ha informado que los defensores del agua han sostenido una reunión con técnicos de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso y el equipo de la congresista Ruth Luque.

En dicho encuentro, presentaron una carta solicitando la convocatoria de una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas para abordar la problemática que ocasiona este delito ambiental en la región amazónica norte.

¿Qué se busca con esta audiencia?

La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas tiene como principal objetivo examinar a detalle las gestiones de altos funcionarios de diversos ministerios y entidades gubernamentales sobre el avance de la minería ilegal en el río Nanay, que afecta en gran medida al ecosistema natural y la estructura socioeconómica de las comunidades nativas y locales adyacentes a la cuenca.

Con ello, se busca que los funcionarios informen sobre el progreso y las dificultades encontradas en la implementación de políticas contra la minería ilegal, además de facilitar un espacio para que distintos sectores puedan expresar sus preocupaciones y proponer soluciones colaborativas, fortaleciendo así el enfoque multisectorial en la resolución de esta problemática.

El encuentro reunirá a representantes de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Cultura, Defensa, Interior y Relaciones Exteriores, así como a funcionarios del Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), el Gobierno Regional de Loreto, y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Minería ilegal en el río Nanay sigue creciendo

Un informe del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) señala que en el río Nanay se registra la presencia de 122 infraestructuras mineras.

Esta cifra refleja la creciente preocupación en torno a la práctica de la minería ilegal, especialmente en el distrito de Alto Nanay, lugar donde se origina el río y zona en la que las comunidades locales han denunciado, desde 2019, un notable incremento de estas actividades y las consecuentes amenazas a la seguridad de sus habitantes.

Ante ello, los defensores ambientales y líderes de la región de Loreto han ratificado su pedido de reforzar la prohibición de otorgar concesiones y autorizaciones para actividades mineras en los ríos amazónicos y zonas adyacentes.

Por su parte, mientras la demanda se resuelve, es de conocimiento que los defensores del agua Marcelina Angulo y José Manuyama llevaron ante el despacho de la congresista Ruth Luque una propuesta desarrollada por el Comité de Defensa del Agua de Iquitos para prevenir que entidades vinculadas al Sector Energía y Minas, como Ingemmet, otorguen títulos de concesión minera sobre el río Nanay.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...