- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExigen detalles al Gobierno sobre avances en la lucha contra la minería...

Exigen detalles al Gobierno sobre avances en la lucha contra la minería ilegal

La demanda busca que los funcionarios informen sobre el progreso y las dificultades encontradas en la implementación de políticas contra la actividad ilícita, además de facilitar un espacio para que distintos sectores puedan expresar sus preocupaciones

En representación de 40 comunidades ribereñas y más de 500 mil 000 habitantes de Iquitos —la ciudad más grande de la Amazonía peruana— los defensores ambientales en defensa del río Nanay Marcelina Angulo y José Manuyama viajaron a la capital para solicitar a las autoridades del Gobierno una acción coordinada para contrarrestar los efectos devastadores de la minería ilegal en su cuenca fluvial, vital fuente de agua y sustento.

A través del pedido, de acuerdo a Actualidad Ambiental —portal de noticias de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)—, Angulo y Manuyama demandan transparencia y responsabilidad en las acciones emprendidas por el Estado en la lucha contra la minería ilegal para salvaguardar a las comunidades afectadas.

Hasta el momento, SPDA ha informado que los defensores del agua han sostenido una reunión con técnicos de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso y el equipo de la congresista Ruth Luque.

En dicho encuentro, presentaron una carta solicitando la convocatoria de una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas para abordar la problemática que ocasiona este delito ambiental en la región amazónica norte.

¿Qué se busca con esta audiencia?

La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas tiene como principal objetivo examinar a detalle las gestiones de altos funcionarios de diversos ministerios y entidades gubernamentales sobre el avance de la minería ilegal en el río Nanay, que afecta en gran medida al ecosistema natural y la estructura socioeconómica de las comunidades nativas y locales adyacentes a la cuenca.

Con ello, se busca que los funcionarios informen sobre el progreso y las dificultades encontradas en la implementación de políticas contra la minería ilegal, además de facilitar un espacio para que distintos sectores puedan expresar sus preocupaciones y proponer soluciones colaborativas, fortaleciendo así el enfoque multisectorial en la resolución de esta problemática.

El encuentro reunirá a representantes de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Cultura, Defensa, Interior y Relaciones Exteriores, así como a funcionarios del Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), el Gobierno Regional de Loreto, y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Minería ilegal en el río Nanay sigue creciendo

Un informe del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) señala que en el río Nanay se registra la presencia de 122 infraestructuras mineras.

Esta cifra refleja la creciente preocupación en torno a la práctica de la minería ilegal, especialmente en el distrito de Alto Nanay, lugar donde se origina el río y zona en la que las comunidades locales han denunciado, desde 2019, un notable incremento de estas actividades y las consecuentes amenazas a la seguridad de sus habitantes.

Ante ello, los defensores ambientales y líderes de la región de Loreto han ratificado su pedido de reforzar la prohibición de otorgar concesiones y autorizaciones para actividades mineras en los ríos amazónicos y zonas adyacentes.

Por su parte, mientras la demanda se resuelve, es de conocimiento que los defensores del agua Marcelina Angulo y José Manuyama llevaron ante el despacho de la congresista Ruth Luque una propuesta desarrollada por el Comité de Defensa del Agua de Iquitos para prevenir que entidades vinculadas al Sector Energía y Minas, como Ingemmet, otorguen títulos de concesión minera sobre el río Nanay.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...