- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinería, infraestructura, siderurgia y más: Descubre todos los rubros en los que...

Minería, infraestructura, siderurgia y más: Descubre todos los rubros en los que ya se aplica el Valor Compartido

Es posible crear iniciativas capaces de generar réditos económicos para la compañía y, al mismo tiempo, un impacto beneficioso para la comunidad en la que se opera.

El Valor Compartido es aplicable en cualquier tipo de empresa, sin importar su rubro o tamaño. Ya sea en la minería, la industria, servicios o cualquier otro rubro, es posible crear iniciativas capaces de generar réditos económicos para la compañía y, al mismo tiempo, un impacto beneficioso para la comunidad en la que se opera.

Muchas de las organizaciones de estos sectores comprometidas con el Valor Compartido también fueron reconocidas en las distintas ediciones de la Lista de Empresas que Transforman, impulsada por IPAE Acción Empresarial, junto a la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP. En la más reciente edición de esta iniciativa ha incluido a empresas como Southern Perú (Minería), SiderPerú (Siderurgia), UNACEM (Infraestructura), Sodexo (Servicios) y Anglo American Quellaveco (Minería).

Conoce sus historias:

Southern Perú: “Represa Cularjahuira: creando oportunidades de desarrollo, ante la variabilidad climática”

Esta represa permite regular el agua de lluvia producida en el distrito de Camilaca en el departamento de Tacna y poder utilizarla en la agricultura en las épocas de estiaje. La población que se ve beneficiada son más de 500 familias, que actualmente cultivan el orégano como cultivo principal y papas nativas, maíz, entre otros. Esta iniciativa permite reducir problemas sociales en la zona de influencia de Southern y garantiza la continuidad de su operación.

SiderPerú: “Somos más que acero”

Esta empresa dedicada a la producción y comercialización de productos de acero, como parte de su modelo de negocio, recicla chatarra para transformarla en su principal insumo. Esta chatarra, en su mayoría, es comprada a proveedores locales, apoyando de esta forma al crecimiento económico de la ciudad de Chimbote y otras ciudades del norte. Asimismo, reutilizan más del 70% de los residuos generados en el proceso productivo, dándoles una segunda vida o utilizándolos como materia prima en otros procesos. En los últimos años, Sider ha promovido la formalización del reciclaje a través del programa de capacitación y asistencia técnica a recicladores metálicos, logrando capacitar a micro, pequeñas y medianas empresas de Chimbote.

UNACEM: “Progresol”

La iniciativa Progresol está orientada a generar una red de ferreterías mayoristas y minoristas de diferentes lugares en el Perú buscando propiciar una relación comercial sostenible de toda la cadena de valor, desde la fábrica hasta los puntos de venta. Esta iniciativa permite a los socios ferreteros acceder a una identidad de marca asentada en el país, precios competitivos, actividades promocionales exclusivas para mejorar su negocio, fortalecimiento de capacidades de negocio y acompañamiento en la formalización. Esto le ha permitido a Unacem aumentar sus ventas y generar nuevos clientes como parte de la red.

Sodexo: “Programa de inclusión a la cadena de valor”

Con esta iniciativa, Sodexo busca optimizar sus impactos positivos a través de la compra local en las comunidades remotas donde opera. El programa consiste en insertar a productores y empresas locales en la cadena de valor, a través de la flexibilización del proceso, acompañamiento continuo, capacitación y disminución de brechas así como otorgamiento de beneficios como pronto pago. Este

programa le ha permitido a Sodexo renovar contratos vigentes, generar nuevos clientes y tener un ahorro significativo en sus costos.

Anglo American Quellaveco: “Esquema de valor compartido para el aprovechamiento del agua”

Esta iniciativa, además de garantizar el aprovisionamiento adecuado de agua para las operaciones de la mina Quellaveco, aumenta la disponibilidad de recursos hídricos para las comunidades locales en la zona de influencia minera. Este enfoque hídrico se basa en tres principios estratégicos fundamentales: optimización del uso del agua, contribución a la disponibilidad hídrica y mejora del acceso a agua de calidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...