- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGImportancia y beneficios de la minería moderna fueron impartidos a estudiantes del...

Importancia y beneficios de la minería moderna fueron impartidos a estudiantes del Cusco

El XXVIII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible se realizó en la Universidad San Antonio Abad del Cusco.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) capacitó a más de 150 egresados de carreras técnicas y universitarias de la región Cusco, durante el XXVIII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible que realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).

La Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM), es responsable del evento que, busca involucrar a este grupo de estudiantes con el subsector minero, con la finalidad de informarlos sobre la importancia y beneficios de promover una minería moderna, responsable y sostenible, mediante el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y personales.

Esperanza Molla, directora de la DSAM, resaltó el interés de los estudiantes por conocer más sobre la actividad minera que se realiza en el país y de sobremanera en su región con proyectos que integran la Cartera de Inversión Minera 2024 como Integración Coroccohuayco y Quechua, además de la Cartera de Exploración, con los proyectos María Reyna, Crespo II y Jasperoide, que se desarrollan respetando las normas ambientales internacionales.

«Al concluir el taller se convertirán en nuestros principales aliados en la difusión de la minería responsable y sostenible, y se sumarán a los más de 2,000 estudiantes de 130 instituciones superiores y 120 carreras profesionales que ya han participado en 27 ediciones que hemos desarrollado en distintas regiones del país», puntualizó al inaugurar el evento.



Fredy Bustamante, decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica de la UNSAAC, dijo que la minería es nuestro sostén económico y responsable de crear más de 250 mil puestos de trabajo y 2.5 millones de empleos indirectos.

«Hay que resaltar que la actividad minera formal, sí respeta el medio ambiente a diferencia de la minería ilegal que la depreda», subrayó el decano, al tiempo de felicitar al MINEM por la convocatoria a taller con la participación de sus estudiantes y egresados de las distintas facultades académica de esta casa de estudios.

Respecto al taller, Franco Suni, estudiante de Ingeniería Metalúrgica, sostuvo que la minera y la agricultura pueden convivir porque ambas son actividades complementarías, “pueden trabajar de la mano y contribuir con el desarrollo del país”, precisó. Mientras su compañera de carrera, Silvia Figueroa, calificó al taller como “super productivo para los estudiantes”, al recibir charlas informativas con conceptos nuevos e importante respecto al sector minero.

En tanto, Pamela Huanca, estudiante de Ingeniería Geológica, dijo que el taller “me cambió la perspectiva que tenía de la minería y me hizo ver la diferencia entre minería formal, informal e ilegal” y que la “economía del Perú depende del sector minero”. El egresado de Geología, Miguel Gonzales, resaltó el aporte minero con “cerca del 5% al PBI y 60% de las exportaciones” y calificó al Perú como, “un país bendecido por su potencial geológico”.

Temas como el «Perú y su riqueza geológica» a cargo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico y el “Desarrollo sostenible en las actividades mineras», “Formalización Minera en Cusco”, y «Los impactos económicos de la actividad minera», fueron dictados por calificados especialistas de las distintas direcciones del MINEM.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....