- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería pagó S/ 127 mil millones al Erario nacional entre el 2001-2020

Minería pagó S/ 127 mil millones al Erario nacional entre el 2001-2020

Casi la mitad de ello, se entregó bajo el concepto de canon minero que va a las regiones donde se encuentran las operaciones mineras.

En las últimas dos décadas el sector minero peruano no solo ha logrado un crecimiento notable contribuyendo a la economía del país, sino también ha tenido un aporte gravitante al erario nacional, como señaló Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, en una presentación en el marco del 78 aniversario de esta institución.

«La industria minera en estos últimos veinte años ha pagado S/ 127,000 millones al erario nacional, cifras muy importantes, y casi la mitad de ello, bajo el concepto de canon minero, va a las regiones donde se encuentran las operaciones mineras», remarcó.

Gobitz también indicó que entre el 2005 y 2020 se han transferido por conceptos de canon minero y regalías más de S/. 60 mil millones a las regiones y gobiernos locales. Si se llega a ejecutar el actual portafolio de proyectos mineros, valorizado en US$ 56,000 millones, en los próximos diez años esta cifra se duplicaría, precisó.

“El mensaje es que a través del desarrollo de la industria minera generamos recursos financieros para cerrar las brechas sociales, especialmente en las zonas altoandinas donde se ubican los proyectos mineros y donde claramente hay una brecha significativa”, añadió.

Desarrollo territorial y gestión pública

Sin embargo, más allá de estas auspiciosas cifras enfatizó que el factor crítico para lograr poner en marcha el portafolio de proyectos es la licencia social. Y esta tiene dos perspectivas: por un lado una población urgida por elevar su calidad de vida con soluciones de corto plazo y, por otro lado, una industria minera que requiere certidumbre para desarrollarse en el mediano y largo plazo.

“En esta suerte de dos perspectivas que no deberían ser antagónicas, el objetivo en común es el cierre de brechas socioeconómicas y para ello debemos apuntar a un desarrollo territorial concertado y a una gestión pública madura», remarcó.

En esa línea, Víctor Gobitz propuso la participación activa del sector minero en los planes de desarrollo territorial, obras por impuestos y presupuestos multianuales para acelerar el cierre de las brechas.

“La industria minera tiene un conocimiento de ejecución de proyectos de planificación multianual, conoce los espacios altoandinos, ha desarrollado una logística multimodal. Por lo tanto, debemos ser parte activa de la solución para lograr una gestión pública más madura”, precisó.

El titular del Instituto añadió que se requiere desarrollar capital humano a través de una educación de calidad para que los jóvenes desarrollen su pleno potencial. “La inversión minera es una ventana de oportunidad que nos debería permitir como país avanzar hacia el desarrollo socioeconómico”, agregó.

Mencionó que en los últimos quince años, los gobiernos regionales y locales desde la regionalización han ejecutado en promedio el 63% y 61% de los fondos públicos existentes. «Ello quiere decir que hay un desafío en el Perú en términos de velocidad y calidad de ejecución de los fondos públicos existentes».

En otro momento, remarcó el concepto de meritocracia y bajar los niveles de corrupción en el Estado peruano. En esta propuesta hay actores claves que también deben participar como los gobiernos regionales, provinciales y distritales, ONGs, academia, ministerios, gremios profesionales y la ciudadanía para que sea viable, finalizó Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...