- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasMinería y construcción ¿Cuáles son las especializaciones más demandadas en estas industrias?

Minería y construcción ¿Cuáles son las especializaciones más demandadas en estas industrias?

Algunas son la gestión de mantenimiento, operación y control de la producción de maquinarias, gestión de reemplazo y overhauls.

Las actividades económicas de minera y construcción están entre las más importantes del país, cuyas inversiones por proyectos en estos sectores superan los miles de millones de dólares.

En ambos casos, representan una importante inversión en activos físicos, sobre todo en la adquisición o alquileres de maquinarias, que requieren ser confiables, seguras, de alto rendimiento, productivas y que no generen mayores impactos al medio ambiente.

Esto obliga a las empresas a hacer uso de tecnología de avanzada y contar con profesionales especializados en la operación, mantenimiento y reparación de esta maquinaria.

Las especializaciones en las que deben enfocarse los profesionales de estas industrias para asegurar la rentabilidad en la operatividad de estos activos son la gestión de mantenimiento, operación y control de la producción de maquinarias, gestión de reemplazo y overhauls, ingeniería de confiabilidad, seguridad y ergonomía, además de la gestión de costos, financiamiento y contabilidad en depreciación de activos e inclusive en la negociación de contratos de alquiler.

“La necesidad de contar con personal especializado guarda relación además con tomar las decisiones correctas al momento de adquirir y gestionar maquinaria con tecnología de punta, lograr éxito en el mantenimiento de la misma y sustentar un presupuesto anual que puede implicar varios millones de dólares, garantizando así la rentabilidad y la producción continua, con la seguridad propia de los activos y del personal a cargo, y del cuidado del medio ambiente”, comenta Jorge Chávez, director del TECH SENATI.

Siendo entonces la gestión de los activos la especialización más importante a tomar en cuenta para garantizar el éxito de los proyectos, los puestos claves con que cuentan las empresas mineras y de construcción son los siguientes:

  • Técnicos de reparación y mantenimiento de maquinaria pesada.
  • Planner o planeamiento de mantenimiento.
  • Supervisor de mantenimiento de maquinaria pesada.
  • Ingeniero de confiabilidad de maquinaria pesada.
  • Mantenedor especialista en tribología y de lubricación de maquinaria pesada.
  • Mantenedor predictivo aplicado a maquinaria pesada.

Frente a ello, TECH SENATI, la primera escuela de postgrado tecnológico del país, brinda capacitaciones mediante diplomados y cursos especializados en los rubros de minería y construcción, como los diplomados tecnológicos en Gestión Avanzada de Maquinaria Pesada; Gestión de Activos, Reemplazo de Equipos y Maquinaria; Gestión Integral del Mantenimiento basado en Confiabilidad; Mantenimiento y Confiabilidad basado en la SMRP y Gestión, Planeamiento y Seguridad de Grúas e Izajes de Cargas Suspendidas, que aportan al conocimiento tecnológico avanzado del profesional que requieren las industrias.

TECH SENATI

TECH SENATI es la primera escuela de Postgrado Tecnológico del país, que cuenta con avanzada tecnología aplicada a la formación especializada. Ofrece los espacios educativos más avanzados, de la mano de diversos partners tecnológicos nacionales e internacionales, e involucra a los participantes en la intervención de proyectos aplicados a las empresas, adaptándose siempre a las tendencias y necesidades del mercado laboral.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...