- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Mucho asistió a la Comisión de Energía y Minas del Congreso:...

Ministro Mucho asistió a la Comisión de Energía y Minas del Congreso: ¿Qué pasó?

Los parlamentarios demandaron al Poder Ejecutivo derogar el Decreto Legislativo 1607 y pidieron se respete el plazo para la formalización de los mineros artesanales hasta diciembre de 2024.

La Comisión de Energía y Minas, que preside el congresista Segundo Quiroz Barboza (BMCN), recibió al titular del sector, Rómulo Mucho Mamani, quien expuso su plan de trabajo y las metas trazadas para su gestión en el sector minero energético.

Energía, Gas Natural y Ventanilla Única Digital en minería

Respecto al subsector electricidad, Rómulo Mucho dijo que se tiene previsto para este año iniciar operaciones en las Centrales Eléctricas Wayra Extensión, San Juan (Ica), Matarani (Arequipa) y Clemesí (Moquegua).

Asimismo, mencionó que este año se concluirá la ejecución de 25 proyectos de electrificación rural en 15 regiones del país, entre ellas: Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Loreto, Amazonas, San Martin, Ucayali, Huánuco, entre otras, con la que se espera beneficiar a 146 mil habitantes.

Sobre la masificación del gas natural, informó que este año se invertirán S/ 200 millones para llevar este recurso a las regiones Huancavelica, Junín, Ayacucho, Cusco, Apurímac, Ucayali y Puno, para que más familias accedan a energía limpia a menor costo.



En otro momento, informó sobre los beneficios de la Ventanilla Única Digital en minería que permitirá destrabar las inversiones mineras mediante la interconectividad de 10 entidades públicas para optimizar los trámites de autorizaciones, bajo el liderazgo del MINEM.

En la sesión también participaron la presidenta del directorio de Perúpetro S.A., Isabel Mercedes Tafur Marín y el gerente general de Petroperú, Luis Gonzales Talledo.

Intervenciones

Culminada la exposición del ministro Rómulo Mucho, el congresista Héctor Ventura Ángel (FP) informó que en el departamento de Tumbes existen 98 pasivos ambientales de hidrocarburos que no han sido cerrados o remediados, atentando contra la seguridad de la población y la calidad ambiental.

Por ello, solicitó al titular del MINEM un plan de trabajo para el cierre de pasivos ambientales a causa de las actividades mineras que se desarrollan en las partes altas de las nacientes del río Puyango, en el lado ecuatoriano.

“Está afectando la flora, la fauna, la calidad de los suelos y a la calidad del aire”, precisó el legislador.

Por su parte, los congresistas Guido Bellido Ugarte (PB) y Eduardo Salhuana Cavides (APP) demandaron al Poder Ejecutivo derogar el Decreto Legislativo 1607 y se respete el plazo para la formalización de los mineros artesanales hasta diciembre de 2024.



Asimismo, mencionaron que el Congreso no le dio facultades al Ejecutivo para legislar en esa materia. Por lo cual, solicitaron que la comisión de Constitución realice el control sobre el Decreto Legislativo 1607.

También participaron los legisladores Francis Paredes (Podemos Perú), Diana Gonzales (Avanza País), Guillermo Bermejo (CD-JP), Jorge Morante (FP), Elizabeth Medina (BMCN), Carlos Zeballos (Podemos Perú), Jorge Marticorena (PB) y Elizabeth Taipe (Perú Libre)

Antes de culminar la sesión, los congresistas Kelly Portalatino Avalos (Perú Libre) y Jorge Marticorena Mendoza (Perú Bicentenario), sustentaron sus proyectos de ley 6863/2023-CR y 6838/2023-CR, respectivamente, que proponen derogar la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1607.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....