- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinistro Vera: Es mucha la propaganda anti Petroperú que se ha hecho

Ministro Vera: Es mucha la propaganda anti Petroperú que se ha hecho

El titular del MINEM aseveró que el respaldo que tiene Petroperú con la Refinería de Talara en marcha, le permite flexibilizar cualquier tipo de préstamo o ayuda financiera que tenga.

El Ministro de Energía y Minas, Oscar Vera aseveró que «es mucha la propaganda anti Petroperú que se ha hecho» en torno al último apoyo económico solicitado por la petrolera estatal al Estado.

Salvataje a medias

Si bien el primer ministro, Alberto Otárola aseguró el domingo pasado que “no habrá dinero fresco ni capitalización para Petroperú”, sí indicó que la deuda que tiene con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se reprogramará. Este dinero solicitado en 2022 asciende a US$750 millones, debió pagarse en diciembre último y la empresa había solicitado se capitalice.

Cabe resaltar que como parte de su solicitud de soporte financiero, la petrolera estatal había realizado cuatro pedidos a su único accionista, el Estado peruano: 1- Nuevo aporte de capital por US$ 1,150 millones para pagar a sus proveedores de combustible y crudo; 2- capitalizar el préstamos de US$ 750 millones; 3- aumento de la línea de comercio exterior de US$ 500 millones a US$ 1,000 millones y 4- una garantía financiera por US$ 650 millones.

De estos puntos Otárola descartó el préstamo de los US$ 1,150 millones y la capitalización de los US$ 750 millones.

El Gobierno decidió otorgar a la petrolera estatal la línea de crédito y la garantía, Vera dijo que en el segundo punto se le dará un monto menor al solicitado.

Al ser consultado por el otorgamiento de una nueva garantía por US$ 650 millones para deudas adquiridas en 2023 por el abastacimiento de combustible, crudo y proveedores, aseveró que «es mucho menos que eso».

«los montos en sí todos son manejables, el respaldo que tiene la empresa con la operación de la Refinería (de Talara) le puede permitir flexibilizar cualquier tipo de préstamo o ayuda financiera que pueda tener», acotó a su salida de la inauguración de la Semana de la Ingeniería Química 2024.

Confirman apoyo

Petroperú emitió un comunicado señalando que coordina con la Junta General de Accionistas las acciones de soporte financiero que el Ejecutivo ha manifestado brindará a la compañía.

«(Las acciones) relacionadas a las garantías para líneas de crédito y reprogramación de deuda con el Estado, con la finalidad de cumplir sus compromisos con proveedores por adquisición de crudo y combustibles en 2023″, refirió el documento.

Vera Gargurevich añadió que con la Refinería de Talara, económicamente no constituye ningún problema para el erario nacional y señaló que existe un sector de la competencia que «les afecta que bajen los precios de los combustibles».

«Va a seguir abasteciendo al mercado (de combustibles) con precios muy competitivos como está ahora, y a algunos les afecta el hecho que bajen los precios de los combustibles. Es parte del trabajo que tenemos que hacer en pro de todos los peruanos», manifestó.

Respecto a si se cuenta con un plan de contingencia ante desabastecimiento de combustible por falta de liquidez en Petroperú, el titular del MINEM refirió que se trata de deudas del pasado, y que «el autosostenimiento es con la refinería y con los flujos que está generando en este momento».

La deuda de Petroperú con sus proveedores de crudo y combustibles, asciende a alrededor de US$1,600 millones.

Vera participó en la clausura de la Semana de la Ingeniería Química 2024 es organizada por el Capítulo de Ingeniería Química del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...