Se trata de la ampliación y modernización de la Unidad Minera Raura, ubicada en la provincia de Oyón, donde se ha encontrado un nuevo yacimiento, cuya construcción será de US$ 450 millones.
Durante una reunión con el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, representantes de la empresa minera peruana Minsur S.A anunciaron sus planes de inversión para el periodo 2023 – 2027 que suman alrededor de US$ 2,000 millones.
Juan Luis Kruger, gerente general de MINSUR, perteneciente al holding Breca Grupo Empresarial, dijo que se trata de la ampliación y modernización de la Unidad Minera Raura, ubicada en la provincia de Oyón, donde se ha encontrado un nuevo yacimiento, cuya construcción será de US$ 450 millones.
“Es la inversión más grande que se realiza en la sierra central de Lima, donde se va a construir una nueva mina que contará con tecnología de punta y donde ya se han invertido US$ 150 millones y, en octubre próximo, habrá otro aporte al proyecto de US$ 60 millones”, indicó Kruger, acotando que en el proyecto trabajan 2,500 trabajadores siendo el 70% mano de obra local.
Reunión entre el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, y ejecutivos de la empresa minera peruana Minsur S.A
El empresario minero sostuvo también que, después de dos años de operación de Mina Justa, ubicado en el distrito San Juan de Marcona, provincia Nazca, Ica, se ha encontrado un nuevo yacimiento debajo de esta mina que les permitirá incrementar en un 30% sus reservas.
“Se trata del proyecto Mina Justa Subterránea, que será la segunda mina subterránea más grande y moderna del Perú. los primeros permisos para esta obra se presentarán los primeros meses del próximo año y se prevé el inicio de producción el 2027”, sostuvo.
El gerente general de Minsur puso énfasis que ambos proyectos utilizarán tecnología de punta en sus operaciones con el objetivo de alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mediante el uso de analítica avanzada para medir el consumo de energía, fuentes limpias o renovables en campamentos y operaciones, además de innovaciones con vehículos más limpios y seguros.
Antes de culminar la reunión los representantes de Minsur, solicitaron al titular del Ministerio de Energía y Minas, su apoyo respecto a los permisos y autorizaciones para la puesta en marcha de los mencionados proyectos y puedan concretarse en las fechas y etapas previstas.
El ministro Vera expresó su satisfacción por este anuncio de nuevas inversiones de Minsur SA.
“La posición del Gobierno es impulsar y apoyar la actividad minera en todas sus fases, su contribución con el desarrollo económico y socios para el país es fundamental”, puntualizó.
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido.
La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos.
La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera.
En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales.
Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...