- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMMG: "Chalcobamba es crítico para mantener niveles de producción de Las Bambas"

MMG: «Chalcobamba es crítico para mantener niveles de producción de Las Bambas»

«Si no obtenemos acceso a esa mina y no podemos desarrollar operaciones, perdemos dinero cada día”, explicó el gerente general de Relaciones Corporativas de MMG, Troy Hey.

Si bien MMG y seis comunidades suscribieron, el 9 de junio, una tregua de 30 días que reconocía el reinicio de operaciones de Las Bambas, mas no las actividades de extracción en el tajo Chalcobamba durante ese lapso, lo cierto es que este último resulta determinante para el futuro de la empresa minera.

“Chalcobamba es crítico para mantener los niveles de producción de Las Bambas (…) Si no obtenemos acceso a esa mina y no podemos desarrollar operaciones, perdemos dinero cada día”, explicó en una entrevista a BBC Mundo, el gerente general de Relaciones Corporativas de MMG, Troy Hey.

Las Bambas es una de las minas de cobre más grandes del mundo y en sus primeros cinco años de actividad sumó dos millones de toneladas, logrando aportar el 2% del PBI del Perú, pero pronto estas cifras podrían tambalear a medida de que continúe cayendo la producción del actual tajo Ferrobamba.

El sombrío escenario hace pensar al titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, que “el país está perdiendo una oportunidad” al no beneficiarse todo lo que podría de los altos precios de las materias primas, sobre todo, el cobre, el cual se cotizaría en $4.40 la libra este año.

Y aunque el ministro ha viajado varias veces a la zona para desbloquear el conflicto, defiende que el actual gobierno tiene menos de un año y que para un problema tan complejo, no existen “soluciones de un día a otro”.



No obstante, lo real es que hay más de 9,000 personas que dependen de forma directa e indirecta de la empresa minera y cuyos trabajos se encuentran en riesgo ante una nueva paralización forzada. Tal es el caso de Eyner Arredondo.

“Sin poder trabajar nos sentimos en la calle, en la nada. En Apurímac prácticamente todo el pueblo apoyó a este gobierno. Pero nos hemos sentido defraudados”, comentó, con suma preocupación, el joven a BBC Mundo.

En la otra vereda, los habitantes de Huancuire insisten en que Chalcobamba les pertenece y es “el legado de sus ancestros”, por lo que “hemos venido con nuestros animales para recuperar nuestras tierras”, señaló al mismo medio de comunicación, Romualdo Ochoa, líder de esta comunidad.

De igual manera, Ruth Candia Ochoa, también de Huancuire, aqueja que “ni un alcalde pisó nunca aquí antes de que apareciera la minería”, y que requieren “espacio para la ganadería y para la agricultura”, motivo por el cual seguirán en pie de lucha hasta recuperar el territorio cedido a Las Bambas.

La tregua obliga a MMG y las comunidades a reunirse nuevamente el 20 de julio para evaluar los resultados de las mesas de cumplimiento y seguimiento de los compromisos suscritos con cada una de ellas, dentro de un cronograma que inicia el 15 de junio y concluye el 15 de julio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...