- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModernización de puertos mediante APP multiplicaron por 10 las exportaciones peruanas

Modernización de puertos mediante APP multiplicaron por 10 las exportaciones peruanas

Asimismo, la modernización de la infraestructura y servicios portuarios generó inversiones por US$ 2,138 millones.

La modernización y el desarrollo de ocho puertos mediante Asociación Público – Privadas (APP) permitieron multiplicar por 10 las exportaciones peruanas, al pasar de US$ 6,113 millones a US$ 64,355 millones en el período 1999 – 2023, aseguró la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, explicó que la modalidad de APP ha sido el soporte para el crecimiento del comercio exterior a través de una mejora en la infraestructura y los servicios portuarios que se inició con la concesión del Terminal de Matarani, registrada en 1999, y luego se registró Muelle Sur, Terminal Norte del Callao, Terminal de embarque de concentrados de minerales del Callao, Paita, Pisco, Salaverry y Yurimaguas.

Desde entonces, a la fecha, se han registrado inversiones por US$ 2,138 millones en el desarrollo y la modernización de ocho terminales portuarios y, además, un compromiso de inversión de US$ 3,447 millones, agregó Salardi. 



Asimismo, las inversiones portuarias no solo han permitido mejorar sustancialmente la infraestructura y los servicios, sino que contribuyó también en incrementar la productividad y competitividad de la oferta exportable de 9,331 empresas con acceso ahora a 180 mercados del mundo. 

Al igual que fue el punto de partida para inversiones complementarias e indirectas como carreteras, almacenes y transporte terrestre, entre otros, que dinamizaron el crecimiento económico y la reconversión productiva hacia productos de gran valor en el mercado internacional. 

Es decir, las concesiones de puertos incrementaron la capacidad instalada para exportar y mejoró la  eficiencia en términos de tiempo y costos para las empresas usuarias, con lo cual incentivó acelerar las inversiones. 

El impacto en las exportaciones No Tradicionales, por ejemplo, fue que aumentaron de US$ 1,874 millones a US$ 18,468 millones entre 1999 – 2023, destacando algunos productos agrícolas como uva fresca, arándano, palta, espárrago y mango, al igual que otros como pota y calamares congelados, fosfato de calcio, alambre de cobre y polos de algodón, entre otros.

Nuevo Horizonte

En tanto, la expansión del sector portuario continuará, ProInversión adjudicó en marzo de 2024 el desarrollo del Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona, a la empresa Terminal Portuario Jinzhao Perú S.A, proyecto que va a requerir una inversión estimada de US$ 405 millones. 



En cartera para el periodo 2024 – 2026, ProInversión tiene proyectado adjudicar tres proyectos por más de US$ 300 millones, entre ellos, el Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 214 millones), Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (US$ 41 millones) y Nuevos Terminales Portuarios de Loreto (Saramiza e Iquitos) (US$ 68 millones).

Adicionalmente, la agencia realizará estudios de demanda para evaluar la necesidad y viabilidad de implementar una infraestructura portuaria en Lambayeque y en el sur del país (puerto Corío, Ilo, Tacna entre otros).

El desarrollo de estos proyectos, sumado a las ampliaciones programadas y las inversiones en el Puerto de Chancay (US$ 1,400 millones), fortalecerá el dinamismo de nuestra economía exportadora y posicionarán a Perú como hub logístico en el pacífico sudamericano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...