En el tema de la exclusividad de los servicios, desde la APN se mencionó que se prevé otorgarla a inversiones privadas de uso público, como el caso del Terminal Portuario de Chancay.
Un hito en el desarrollo portuario del Perú marca la reciente firma de la modificación de la Ley del Sistema Portuario Nacional (Ley N° 27943) por parte del Estado peruano.
Esta nueva propuesta legislativa, que modifica los artículos 9, 10 y 11 de la ley, busca impulsar el desarrollo portuario del país, mejorar las condiciones en la administración e inversiones de la infraestructura portuaria y potenciar la competitividad del sector.
Así lo dio a conocer la presidenta Dina Boluarte durante la firma de la autógrafa de la ley que modifica la Ley N° 27943.
“Es un día histórico para el desarrollo del Sistema Portuario Nacional. Con esta modificación se está marcando un antes y un después en el camino hacia la competitividad, la conectividad y el desarrollo del país, buscando el crecimiento de los puertos de modo articulado”.
Firma de la modificación a la Ley N° 27943
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, señaló que la industria portuaria va a seguir contribuyendo al crecimiento del Perú, de la mano con las agroexportaciones, los proyectos mineros, el sector público y privado, los gremios y los inversionistas.
“El Perú de hoy no sería lo que es si la industria portuaria actual no hubiese logrado los éxitos que tiene”, resaltó.
Paso decisivo para la modernización portuaria del Perú
“Esta modificación a la ley es muy importante porque equilibra el sistema de infraestructura portuaria”, había adelantado a inicios de semana el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz.
“Antes, no era posible ampliar los contratos de concesión de las instalaciones portuarias más allá de los 30 años, ahora con esta ley tenemos la posibilidad de lograr hasta 60 años de concesión, lo que permite una continuidad en el ritmo de las inversiones”, señaló.
Además, resaltó que, según esta ley, los contratos permitirán a las instalaciones portuarias realizar inversiones no solo dentro del ámbito portuario, sino también en su entorno inmediato, lo que facilitará la logística y mejorará la eficiencia en todo el sistema.
En el tema de la exclusividad de los servicios, Paz Cárdenas mencionó durante una entrevista concedida a un medio local, que se prevé otorgarla a inversiones privadas de uso público, como el caso del Terminal Portuario de Chancay.
Con un compromiso firme por parte de todos los actores involucrados se espera que esta ley contribuya a la modernización de la infraestructura portuaria, la mejora de la eficiencia operativa, el fortalecimiento de la competencia y la promoción del desarrollo sostenible en las comunidades portuarias del país.
Desde la APN, se reafirma el compromiso de continuar fortaleciendo la competitividad de nuestros puertos y consolidando al Perú como una potencia portuaria en el Pacífico Sur.
Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025.
La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal.
La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...
El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal.
Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones.
Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...
Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar.
Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...
El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior.
Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...
La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación.
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...