En el tema de la exclusividad de los servicios, desde la APN se mencionó que se prevé otorgarla a inversiones privadas de uso público, como el caso del Terminal Portuario de Chancay.
Un hito en el desarrollo portuario del Perú marca la reciente firma de la modificación de la Ley del Sistema Portuario Nacional (Ley N° 27943) por parte del Estado peruano.
Esta nueva propuesta legislativa, que modifica los artículos 9, 10 y 11 de la ley, busca impulsar el desarrollo portuario del país, mejorar las condiciones en la administración e inversiones de la infraestructura portuaria y potenciar la competitividad del sector.
Así lo dio a conocer la presidenta Dina Boluarte durante la firma de la autógrafa de la ley que modifica la Ley N° 27943.
“Es un día histórico para el desarrollo del Sistema Portuario Nacional. Con esta modificación se está marcando un antes y un después en el camino hacia la competitividad, la conectividad y el desarrollo del país, buscando el crecimiento de los puertos de modo articulado”.
Firma de la modificación a la Ley N° 27943
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, señaló que la industria portuaria va a seguir contribuyendo al crecimiento del Perú, de la mano con las agroexportaciones, los proyectos mineros, el sector público y privado, los gremios y los inversionistas.
“El Perú de hoy no sería lo que es si la industria portuaria actual no hubiese logrado los éxitos que tiene”, resaltó.
Paso decisivo para la modernización portuaria del Perú
“Esta modificación a la ley es muy importante porque equilibra el sistema de infraestructura portuaria”, había adelantado a inicios de semana el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz.
“Antes, no era posible ampliar los contratos de concesión de las instalaciones portuarias más allá de los 30 años, ahora con esta ley tenemos la posibilidad de lograr hasta 60 años de concesión, lo que permite una continuidad en el ritmo de las inversiones”, señaló.
Además, resaltó que, según esta ley, los contratos permitirán a las instalaciones portuarias realizar inversiones no solo dentro del ámbito portuario, sino también en su entorno inmediato, lo que facilitará la logística y mejorará la eficiencia en todo el sistema.
En el tema de la exclusividad de los servicios, Paz Cárdenas mencionó durante una entrevista concedida a un medio local, que se prevé otorgarla a inversiones privadas de uso público, como el caso del Terminal Portuario de Chancay.
Con un compromiso firme por parte de todos los actores involucrados se espera que esta ley contribuya a la modernización de la infraestructura portuaria, la mejora de la eficiencia operativa, el fortalecimiento de la competencia y la promoción del desarrollo sostenible en las comunidades portuarias del país.
Desde la APN, se reafirma el compromiso de continuar fortaleciendo la competitividad de nuestros puertos y consolidando al Perú como una potencia portuaria en el Pacífico Sur.
Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial.
Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana.
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...
Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...
En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC).
El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción.
A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...
Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país.
Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...
La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump.
Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...
El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz.
Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...