- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMoneda peruana cierra en máximos de un año y reafirma su reputación de...

Moneda peruana cierra en máximos de un año y reafirma su reputación de estable

«Nos hemos depreciado desde comienzos de siglo algo así como un 6% (…) mientras que otras monedas se han depreciado en 50%, 100% o 150%», dijo el jefe del banco central, Julio Velarde.

Reuters.- La moneda peruana cerró el jueves por tercer día consecutivo en su mejor cotización de un año y luce como una de las divisas latinoamericanas más estable de las últimas dos décadas, pese a la constante efervescencia política y conflictos sociales.

El sol peruano cerró en 3,6600/3,6625 unidades por dólar, su mayor nivel desde fines de mayo del 2022, según datos del banco central y operadores del mercado, y en lo que va del año acumula una apreciación de poco más de un 3%.

Luego de dos años de altibajos entre la asunción y destitución del expresidente izquierdista Pedro Castillo, la divisa peruana se viene recuperando, cuando disminuyen los riesgos para el nuevo Gobierno de Dina Boluarte en el segundo mayor productor mundial de cobre, según analistas.

Aunque otras monedas de la región también muestran una apreciación en meses recientes, como la de México que tocó esta semana un nuevo récord de cinco años, la moneda peruana no ha sufrido grandes variaciones en un largo período.

«Nos hemos depreciado desde comienzos de siglo algo así como un 6% (…) mientras que otras monedas se han depreciado en 50%, 100% o 150%», dijo el jefe del banco central, Julio Velarde, en un lanzamiento el miércoles de una moneda conmemorativa.

«El sol es una de las monedas mas estables de la región entre los países grandes y medianos», afirmó el funcionario, que ha estado al mando del banco desde 2006.

A excepción de Argentina, las principales monedas de la región se están apreciando por un debilitamiento global del dólar, con la expectativa de un crecimiento más lento de Estados Unidos que alimenta la perspectiva de un posible fin del ciclo de aumentos de tasas de interés en la mayor economía del mundo.

Velarde dijo que la variación del tipo de cambio «depende de la percepción en el mundo de lo que vaya a pasar, y si Estados Unidos baja su inflación, hace una pausa en su tasa de interés y no hay recesión, los flujos retornarán a los países emergentes. Si eso sucede probablemente el sol se fortalezca».

Perú ha tenido 10 presidentes este siglo, pero la mayoría de ellos ha respetado la política de libre mercado con una rígida disciplina fiscal. Esto le permitió tener por años tasas de crecimiento, acumular grandes reservas equivalentes a un 29% de su PIB y tener un activo mercado de divisas.

En ese marco, el banco central peruano interviene en el mercado comprando o vendiendo dólares, o colocando instrumentos financieros, para atenuar la volatilidad de la moneda local.

«Lo que se ha demostrado en 20 o 30 años es que el sol es una moneda que garantiza la recuperación de valor, por eso Perú tiene mas o menos un 40% de su deuda en soles», dijo el ministro de Economía, Alex Contreras, en reciente un evento empresarial.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...