- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMoquegua: Exportaciones de cobre crecieron 178% en primer trimestre

Moquegua: Exportaciones de cobre crecieron 178% en primer trimestre

Con ello, la región sureña acumuló alrededor de US$ 953,8 millones. Apurímac y Tacna, por su parte, totalizaron US$ 350 millones y US$ 504,9 millones respectivamente, debido, en ambos casos, a mayores ventas de molibdeno.

Trece regiones del interior del Perú aumentaron sus exportaciones en el primer trimestre del 2023, afirmó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews.

Se trata de Piura (+30%), Lambayeque (+21%) y la Libertad (+11%) en el norte; Moquegua (+141%), Tacna (+3%) y Apurímac (+2%) en el sur; Pasco (+222%), Junín (+60%), Huancavelica (+42%), Ica (+7%) y Huánuco (+1%) en el centro; y Loreto (+31%) y San Martín (+7%) en el oriente peruano.

“Nuestras regiones están aumentando sus exportaciones, superando día a día los problemas presentados. Nosotros debemos continuar mejorando y facilitando las condiciones de accesos de nuestros productos para que puedan seguir creciendo y mejorando su posicionamiento en los mercados internacionales”, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.

Sur y norte

En el sur del país, el incremento en los envíos de cobre (+178%) y molibdeno (+92%) permitió que las exportaciones de Moquegua acumulen alrededor de US$ 953,8 millones y, con ello, compensar la caída en los envíos de ácido sulfúrico y harina de pescado.

Apurímac y Tacna, por su parte, totalizaron US$ 350 millones y US$ 504,9 millones respectivamente, debido, en ambos casos, a mayores ventas de molibdeno. En el primero, las exportaciones de este bien aumentaron 193%; y en el segundo, 58%, refirió el Mincetur.

Es preciso mencionar que la región fronteriza experimentó también una notoria subida en las ventas internacionales de aceitunas (+24%) y ovas de pez volador (+27%).



En el norte, Piura registró mayores envíos de fueloil (+414%), fosfatos (+86%), pota (+205%) y uva (37%). De esta manera, acumuló US$ 1 031,8 millones entre enero y marzo, un evidente crecimiento frente a los US$ 793,1 millones que obtuvo el año pasado durante ese mismo periodo.

Lambayeque, por otro lado, alcanzó los US$ 165,3 millones. Este logro se explica gracias a las ventas de frutas como arándanos, uva y palta, que se incrementaron en 155%, 99% y 79%, respectivamente. Y La Libertad -que sumó US$ US$ 971,1 millones durante los primeros tres meses del año- destacó por sus envíos de antracita (+160%), harina de pescado (+69%) y espárrago (+20%).

Centro y oriente

Ica se alza como la primera región exportadora de las seis que conforman esta lista en el centro del país. Al cierre de marzo, acumuló US$ 1 983,4 millones debido a sus envíos de cobre (+75%) y uvas (+23%), que permitieron compensar la caída en las ventas de hierro.

Pasco sumó US$ 287,6 millones por las ventas minerales como el cobre (+420%), y concentrados de plata y plomo (+401%). En Junín, que alcanzó US$ 668,3 millones, destacaron los despachos de zinc (+174%), cobre (+78%) y jengibre (+54%).

Huancavelica totalizó US$ 38,1 millones por un notorio crecimiento en las ventas de cobre (+378%) y trucha (+138,2%); y Huánuco acumuló US$ 2,7 millones gracias a sus envíos de papaya andina, que sumaron US$ 132 mil; y palta, que logró sumar US$ 1 millón.

Por último, en el oriente peruano, gracias a mayores despachos de crudo de petróleo (+46%), la región Loreto ha generado US$ 51,4 millones. San Martín (US$ 56,5 millones), por su lado, explica su crecimiento en los envíos de aceite de palma y derivados (+16%), cacao en grano (+59%) y productos forestales (+2449%).



En términos generales, el valor de la exportación de bienes de las regiones del interior cayó 6,2%.

La agroexportación global cayó 1,3% debido principalmente a la caída de las ventas de café, procedente de la selva y la sierra, debido a un menor precio internacional.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Quellaveco registró su mejor trimestre de producción entre octubre y diciembre

De acuerdo a la multinacional, todas sus operaciones cumplieron con las expectativas de producción 2024. La gigante cuprífera Anglo American informó que de octubre a diciembre Quellaveco registró su mejor trimestre de producción. Así lo informó la minera en...

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...
Noticias Internacionales

Wealth Minerals adquiere el proyecto de litio Pabellón

Wealth está considerando un plan para instalar una unidad de producción de extracción de litio adyacente a la Central Eléctrica, después del equipo de generación de energía térmica pero antes de la reinyección del fluido. Wealth Minerals Ltd. ha firmado...

Ministerio de Minería de Chile destinó más de US$ 547 millones a la pequeña minería de Atacama en 2024

Por medio de los distintos componentes de los fondos ejecutados del programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica Pequeña Minería Artesanal y Equipamiento Pequeña Minería. Un monto superior a los US$ 547 millones en beneficios a la pequeña minería y minería...

Altiplano Metals adquiere dos nuevas concesiones mineras y amplía su potencial de exploración

El paquete de terrenos se encuentra a lo largo de un corredor mineralizado de 4,5 km de dirección noreste. Lo que sigue es establecer un programa geológico para identificar el potencial mineralizado. Altiplano Metals Inc. adquirió dos nuevas concesiones minerales, Socorro III y Regalo ,...

Orogen Royalties anuncia expansión de objetivos de oro y plata en la mina Ermitaño en Sonora

La compañía posee una regalía de retorno neto de fundición del 2 % en ese activo, cuyo operador es First Majestic Silver. Orogen Royalties Inc. anunció la expansión del objetivo de oro y plata de “Navidad”, ubicado dentro de las...