- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasMoquegua es la región donde se pagan los mejores sueldos

Moquegua es la región donde se pagan los mejores sueldos

Gracias a la actividad minera, la región ha experimentado un crecimiento del 42,8% en su Producto Bruto Interno (PBI).

El reciente estudio del semanario Encuentro, de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, determinó que los trabajadores formales en la región Moquegua reciben S/ 759 más en remuneración promedio que la media nacional.

César Ventura, encargado de la sección economía del semanario, detalló que esta información proviene de las planillas electrónicas que reportan las compañías al Ministerio de Trabajo. Además, precisó que el estudio se enfocó en las regiones de Moquegua, Apurímac, Cusco, Tacna, Arequipa y Puno.

Los mayores ingresos de los trabajadores de Moquegua se deben al notable crecimiento económico impulsado principalmente por la industria extractiva. Según la economista Mónica Muñoz Najar, la región ha experimentado un crecimiento del 42,8% en su Producto Bruto Interno (PBI) gracias al reciente ingreso de la producción de Quellaveco, de Anglo American, y de la mina Cuajone, propiedad de SouthernPerú.

En esa misma línea, el exministro de Economía y Finanzas y director de Videnza Consultores, Luis Miguel Castilla, ha afirmado que estos sueldos superiores al promedio nacional están directamente influenciados por la actividad minera. El especialista sostiene que, durante el período de construcción de Quellaveco, los ingresos per cápita aumentaron y esto se traduce en una mejor remuneración. 



Más indicadores

Por su parte, el economista Manuel Bedregal señala que un factor adicional que contribuye a los resultados positivos de Moquegua es el número de pobladores en comparación a otras regiones del sur del país, haciendo que las inversiones de gran magnitud tengan un impacto mayor y dinamice otros sectores como alimentación, transporte, construcción, etc.

Es importante recalcar que las cifras se basan únicamente en trabajadores formales, los cuales representan menos del 25% de la fuerza laboral en el Perú. Sin embargo, los mayores ingresos que reciben los trabajadores formales incrementan la demanda interna local, lo que genera -de manera indirecta- una positiva dinámica económica que también impulsa la mejora de los ingresos de la población moqueguana.

Ello permite también que Moquegua se mantenga como la segunda región más competitiva del país, según el Índice de Competitividad Regional del Instituto Peruano de Economía. Además, el estudio ubica a la región como líder en los pilares de Entorno Económico e Instituciones, y la mantiene dentro de los cinco primeros lugares a nivel nacional en los indicadores de Infraestructura, Salud, Educación y Laboral.

Finalmente, los economistas informaron que las tasas de informalidad son más altas en regiones como Huancavelica (94,7%), Puno (90,5%), Apurímac (90,3%), Huánuco (90,0%) y San Martín (89,4%),

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...