Se viene trabajando para fortalecer la asociatividad empresarial y así mejorar las oportunidades de venta de sus productos en el mercado.
Iniciativa que creará 90 hectáreas de cultivo, es ejecutada por Anglo American cumpliendo un compromiso social con su comunidad vecina.
La comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala (CC TPCT) verá materializado su anhelo de crear 90 nuevas hectáreas de terreno cultivable gracias al proyecto Cullabaya. Esta iniciativa incrementará la producción agrícola comunal lo cual también generará nuevos empleos.
La historia de este proyecto se remonta a la década de los 80, cuando alrededor de 40 comuneros buscaron incrementar sus áreas de cultivo. Sin embargo, se enfrentaron a las limitadas condiciones de entonces como la falta tecnología y agua para riego.
“Cuando empezamos este proyecto teníamos que organizarnos para ver cómo hacer llegar el agua hasta Cullabaya. En ese tiempo no existían tuberías. Todos los días teníamos que hacer una zanja”, recuerda Tanislao Flores Copa, actual presidente del Proyecto Cullabaya – Sector Pocata.
Debido a una serie de inconvenientes, el proyecto se detuvo.
En 2008, a través de un convenio marco entre la Comunidad y Anglo American suscrito tras la compra de terrenos para el proyecto Quellaveco, la empresa se comprometió a promover el proyecto agrícola con estudios técnicos para que obtenga financiamiento.
No obstante, atendiendo la trascendencia de esta iniciativa, Anglo American decide ir más allá del convenio, financiando directamente su ejecución.
“Estamos seguros de que con este proyecto, la agricultura podrá reflotarse en la comunidad y esos productos que se obtengan generarán un beneficio para los productores y para la sociedad moqueguana”, señaló Magno Quispe, gerente de Relaciones Comunitarias de Anglo American.
El proyecto contempla la construcción de una bocatoma en el río Coscore, un reservorio de 4,500 m3 de capacidad y una tubería de 8 kilómetros, para llevar el agua hasta el sector de Pampa Cullabaya.
En una primera etapa, se espera sembrar cultivos como orégano para alcanzar el mercado local y regional, buscando en próximas etapas la anhelada agroexportación.
Durante la implementación del proyecto, la comunidad brindará las facilidades para los permisos y pases, mientras que los agricultores realizarán el mantenimiento y operación de la infraestructura y sistemas de riego, además de coordinar con las instituciones pertinentes para una mejor gestión del agua, conservando el ecosistema y cuidando el cauce de los ríos.
Además, se viene trabajando para fortalecer la asociatividad empresarial y así mejorar las oportunidades de venta de sus productos en el mercado.
El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú.
Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...
Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita.
La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.
Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...
El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza.
Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...
Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro.
Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...
El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...