- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMoquegua: Solis Minerals identifica muestras de cobre de alto grado en proyecto...

Moquegua: Solis Minerals identifica muestras de cobre de alto grado en proyecto Cinto

Solis ha firmado un acuerdo de acceso con la comunidad local de Carumbraya e inició el mapeo y muestreo sistemático de la mineralización de cobre aflorante.

Solis Minerals Limited anunció una actualización sobre las actividades de exploración en el Proyecto Cinto, ubicado en el sur del Perú, en Moquegua. Solis ha completado recientemente un programa geoquímico de primera pasada en el Proyecto Cinto y ha finalizado un acuerdo de acceso con la comunidad local para acelerar la exploración mediante perforación en esta ubicación.

El director ejecutivo, Matthew Boyes, aseguró que «estamos muy contentos de haber iniciado las actividades de exploración en Cinto; su ubicación y los resultados iniciales de los fragmentos geoquímicos de roca son extremadamente convincentes».

«Estoy muy entusiasmado con la firma geoquímica que estamos viendo, que demuestra que la mineralización de cobre está presente con metales asociados en concentraciones correspondientes muy similares a la mineralización presente en el enorme depósito de Toquepala, lo que potencialmente indica que la mineralización en la superficie está ubicada muy cerca de un gran sistema de pórfido«, señaló.

Agregó que «estoy deseando comenzar con los programas geofísicos junto con un programa de mapeo detallado y solicitar permisos para el programa de perforación inicial. Nuestros activos peruanos han estado significativamente subexplorados durante demasiado tiempo».



«Ahora tenemos una cartera de objetivos de perforación de muy alta calidad en Ilo Este y Chancho al Palo, ambos con permisos para perforación. Cinto ahora se perfila como un objetivo de exploración de alta calidad igualmente significativo», acotó.

Geología y mineralización

El Proyecto Cinto está atravesado por el sistema de fallas transcurrente Incapuquio, que es una importante estructura regional con una dirección N125E (NO-SE) que tiene al menos 400 km de largo y hasta 10 km de ancho en algunos lugares.

Las intrusiones del Cretácico Tardío-Paleógeno Temprano relacionadas con la formación de los principales pórfidos (Cuajone, Quellaveco, Toquepala) probablemente fueron favorecidas por la naturaleza transcurrente de la falla Incapuquio y la zona y sus márgenes forman un foco de minería y exploración en el sur de Perú.

El Proyecto Cinto está situado en rocas volcánicas y volcanosedimentarias del Grupo Toquepala que son coetáneas (del mismo período) que los intrusivos en el área y albergan el pórfido de Toquepala. Mapa de las propiedades de exploración de Solis sobre la geología regional del Proyecto Cinto con la falla principal de Incapuquio y la ubicación de la mina Toquepala ubicada a 10 km al noroeste.

La falla es el límite de la cuenca de la Formación Moquegua del Oligoceno al suroeste y los conglomerados se encuentran en el margen sur del proyecto.

La geología local del proyecto está dominada por el sistema de fallas Incapuquio en el noroeste que yuxtapone rocas batolitas del Cretácico al norte contra lutitas volcanosedimentarias, lavas y tobas contemporáneas al sur. Los splays y las estructuras paralelas cruzan los permisos en el sur. Una zona de alteración hidrotermal cruza el centro de los permisos.

A fines de 2022, Solis realizó imágenes satelitales Worldview-3 e identificó varias zonas distintas de alteración. El sur de los permisos está cubierto por el borde de la cuenca del Oligoceno con espesores de conglomerados de poco profundos a moderados. Las rocas alteradas se extienden debajo de esta cubierta y se consideran objetivos de exploración válidos. Mapa de geología de la superficie local del Proyecto Cinto que muestra la alteración hidrotermal y los tipos de rocas en las proximidades del área de muestreo.

Los programas de mapeo iniciales han identificado una zona dentro y alrededor del sistema de fallas de Incapuquio que muestra la presencia de abundantes óxidos de cobre con trabajos artesanales.

La zona, de aproximadamente 200 x 100 m de extensión, consiste en lutitas y tobas con alteración argílica y propilítica que muestra fallas y brechas multidireccionales considerables con óxidos de Cu que se presentan en parches distintos. Identificación y ubicación de muestras tomadas al azar en el Proyecto Cinto, que se muestran con geología regional a gran escala.

Varios ensayos arrojaron valores de cobre superiores al 1% y una muestra de alto grado arrojó 7,14% de Cu en una zona de óxido altamente mineralizada. Algunas estructuras mineralizadas se encuentran en ángulos altos con respecto a una extensión limítrofe de la falla de Incapuquio al norte. La naturaleza de la ocurrencia (brechas de mineralización, abundante mineralización de óxido de cobre en algunos lugares) sugiere una fuente proximal. Los resultados geoquímicos (Ag, Au, Mo y zinc asociados) reflejan una química similar al depósito vecino de Toquepala. La ocurrencia de cobre se está considerando como un marcador para una posible mineralización de estilo pórfido en el área.

Los equipos de mapeo se están movilizando ahora al sitio para cubrir sistemáticamente todo el conjunto de propiedades e identificar las áreas de mayor prospectividad. No hay datos geofísicos disponibles para el proyecto y se realizará una magnetometría con drones de primera pasada para identificar las ocurrencias de magnetita potencialmente relacionadas con la alteración porfídica. La delgada cubierta de conglomerado en el sur de los permisos otorgados se cubrirá con magnetometría con drones, ya que las observaciones de campo indican que la alteración continúa hacia el sur en esta área. Se realizarán estudios geofísicos de seguimiento de polarización inducida (IP) en áreas de interés para evaluar los objetivos de perforación primarios.

Permisos de perforación en Ilo Este e Ilo Norte

Tanto Ilo Este como Ilo Norte han sido cubiertos recientemente por estudios magnéticos y de IP que han identificado objetivos de perforación y los permisos de perforación para probar estos objetivos están en curso. Tenencias de solis en el cinturón costero prospectivo con depósitos existentes y geología regional.

Próximos pasos

Solis está priorizando el avance del proceso de permisos de perforación en Perú en sus áreas de Proyectos Ilo Este, Chancho Al Palo (Ilo Norte) y Cinto, mientras continúa revisando y avanzando en oportunidades específicas de litio y cobre en América del Sur.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...