Se busca impulsar la demanda de este combustible ecológico.
Según un estudio de “Moquegua Crece”, plataforma impulsada por Anglo American, se han identificado seis centros de consumo en Ica, Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna, impulsados por la agricultura, minería, ganadería, cemento, fertilizantes y textilería.
El hidrógeno verde es el combustible del futuro y el sur Perú, especialmente Moquegua, tiene un potencial para la creación de un “Valle de Hidrógeno” que permitiría implementar esta alternativa ecológica, contribuyendo a la descarbonización y combatir los efectos del cambio climático.
Esta innovadora y revolucionaría iniciativa es el resultado de un estudio preliminar realizado por “Moquegua Crece”, plataforma impulsada por Anglo American, y presentada en Perumin 35 durante la ponencia: “Pilares de un futuro sostenible: Energía renovable e Hidrógeno Verde: Estudio Valle del Hidrógeno en el sur del Perú”, realizada por Sergio Gonzalez, director de Desarrollo Socio Económico Perú de Anglo American.
Los resultados preliminares de este estudio revelan el enorme potencial que tienen las regiones del sur peruano, de convertirse en el “Valle del Hidrógeno”.
Además, se han identificado seis centros de consumo (hubs) en Ica, Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna, impulsados por las industrias relacionadas con la agricultura, minería, ganadería, cemento, fertilizantes y textilería, que generarían la demanda para este combustible ecológico.
“El estudio lo hemos desarrollado en todo el sur del país, con énfasis en el rol que puede tener Moquegua dentro de una nueva economía verde, basada en la producción y comercialización de hidrógeno verde”, señaló Gonzalez.
Ponencia de Gonzalez en PERUMIN 35.
Moquegua Crece es una iniciativa comprometida en promover el desarrollo sostenible en la región, dinamizando la economía para brindar oportunidades de empleo, mejorar los ingresos de las familias, ayudar a contar con una mejor provisión de servicios e infraestructura pública y orientar el manejo sostenible de los recursos.
Mina digital: nuevas oportunidades para empresarios
Durante su participación en Perumin, Hernán Carbajal, gerente país de Supply Chain de Anglo American, compartió con un grupo de 50 empresarios nacionales e internacionales, la experiencia de Quellaveco en el fortalecimiento de proveedores locales en el marco de la minería digital.
Carbajal destacó las oportunidades que se abren para los empresarios en el mundo digital, ya que no solo es un cambio en la minería sino en la industria global, los cual demanda una adaptación a este nuevo escenario.
“Es elemental invertir en nuestro capital humano con constantes capacitaciones, además de conocer nuestros procesos de negocios y de la tecnología disponible en el mundo”, destacó.
Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025.
El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...
Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi.
La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile.
Según...
Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos.
GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...
En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025.
Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región.
BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...
El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel.
El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...
Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados.
NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina.
Actualmente siguen...
Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre.
AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...