- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMovimiento de tierras del megapuerto de Chancay tiene un avance de 62%

Movimiento de tierras del megapuerto de Chancay tiene un avance de 62%

También se viene instalando los pilotes de tres de los cuatro muelles que están contemplados en una primera etapa y que lo convertirán en el puerto más grande de Latinoamérica.

El presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Manuel Hinojosa, supervisó los avances de obra del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado a 80 km al norte de Lima, en Huaral.

Este megaproyecto, a cargo de la empresa china Cosco Shipping, tiene un avance general de obra del 18.89% y es clave para el comercio internacional porque será un hub que redistribuirá la carga de los países de Chile, Ecuador y Colombia.

Este megapuerto permitirá descongestionar las vías de acceso al puerto del Callao, generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad frente a otros mercados.

El movimiento de tierras para la construcción del terminal portuario de Chancay tiene un avance del 62%. 

También se viene instalando los pilotes de tres de los cuatro muelles que están contemplados en una primera etapa y que lo convertirán en el puerto más grande de Latinoamérica. El proyecto está diseñado para tener hasta 15 muelles que lo transformarían en el más grande del Pacífico. 

Se trata de un terminal grande, moderno y bien equipado, destinado a recibir embarcaciones de gran dimensión.

“Ello permitirá atender el crecimiento de la demanda portuaria, reducir costos y sobrecostos del mercado nacional e internacional e impactar positivamente en la economía”, sostuvo Hinojosa de APN.  



La construcción del Puerto de Chancay beneficiará económicamente a miles de familias en el corredor del centro del país hacia la costa, impactando en la generación de empleos y proveyendo beneficios para los usuarios de la cadena del comercio internacional. Esta obra generará 7500 empleos directos e indirectos. 

Etapas

El megaproyecto está constituido por tres grandes componentes. Uno de ellos es la zona operativa portuaria, donde se realizarán las actividades portuarias. Esta comprende los muelles espigones, canales de ingreso marítimos, áreas de mantenimiento así como espacios de almacenamientos para contenedores y carga.   

El segundo componente es el complejo de ingreso e incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso, área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos y de apoyo. Se ubica hacia el este de la zona operativa a una distancia de aproximadamente 2 kilómetros.

El tercer componente es el túnel subterráneo de 1.8 kilómetros de largo, que evitará interrumpir el tránsito de la ciudad, pues conectará el complejo de ingreso con la zona operativa portuaria. 

La inversión del proyecto en su primera etapa asciende a US$ 1300 millones.

Impacto en la comunidad

Como parte del desarrollo del proyecto, se firmaron convenios marco con organizaciones vecinales y sociales, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Distrital de Chancay para desplegar infraestructura social y realizar estudios de proyectos de inversión que aporten al desarrollo de la comunidad, lo cual reducirá la brechas sociales y económicas.



Se promueve acciones en el sector educación, apoyando con becas académicas para los familiares de seis asociaciones de pescadores artesanales, y financiando la formulación del estudio de preinversión para la ampliación y mejoramiento del servicio de educación del Instituto Educativo Superior Tecnológico Público Chancay. 

Y, como parte del gran compromiso con el desarrollo sostenible, se vela por la preservación del Humedal de Santa Rosa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...