- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC invertirá más de S/ 900 millones en construcción y mejoramiento de...

MTC invertirá más de S/ 900 millones en construcción y mejoramiento de carreteras y aeropuertos en Cusco

El MTC tiene programado la ejecución de proyectos como el aeropuerto de Chinchero, el Túnel Santa Teresa – Machupicchu, la vía de acceso al Aeropuerto de Chinchero, la vía de evitamiento Ollantaytambo, el Puente San Francisco, entre otros.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invertirá, en el 2024, alrededor de S/ 969 millones de soles en la construcción y mejoramiento de carreteras y en la ejecución del aeropuerto de Chinchero en la región Cusco.

Así lo informó el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, durante su participación en la Tercera Sesión Descentralizada y Cuarta Audiencia Pública de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República.

«Para el Gobierno el aeropuerto de Chinchero es una prioridad que permitirá dinamizar la economía de la región y promover el desarrollo turístico del país, por ello, este proyecto seguirá en marcha. Hemos constatado que las obras del terminal de pasajeros se vienen ejecutando. Y para este año se ha destinado más de S/ 500 millones para acelerar las obras de construcción», indicó Sutta.

El viceministro de Transportes resaltó, que una vez culminado, el nuevo aeropuerto tendrá capacidad para recibir hasta 11 millones de pasajeros al año. Será el segundo aeropuerto más grande del país y se prevé que las obras concluyan en el segundo semestre del 2025.

Además, señaló que las intervenciones del MTC en Cusco contemplan la construcción de 60 km. y mantenimiento de más de 1600 km de la red vial nacional, lo que contribuirá a la mejora en la calidad de vida de la población cusqueña y sus visitantes.



También se informó durante la sesión descentralizada del Congreso realizada en la ciudad del Cusco, que en los próximos 5 años, se proyecta ejecutar una inversión de alrededor de S/ 7400 millones, para el desarrollo del transporte terrestre y aéreo en dicha región.

En ese aspecto, se detalló que el MTC tiene programado la ejecución de importantes proyectos y obras, como el aeropuerto de Chinchero, el Túnel Santa Teresa – Machupicchu, Túnel La Verónica, la vía de acceso al Aeropuerto de Chinchero, la vía Santa María – Santa Teresa – Machupicchu; Cusco – Chinchero – Urubamba, la vía de evitamiento Cusco; vía de evitamiento Ollantaytambo, el Puente San Francisco, entre otros.

Mayor conectividad 

Por su parte, la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa, dio a conocer que, en materia de conectividad, la actual gestión impulsa el desarrollo de pilares estratégicos para realizar intervenciones actuales y futuras que permitan avanzar hacia una verdadera inclusión digital. 

En esa línea, y en cumplimiento de diversos compromisos asumidos por las empresas de telecomunicaciones, se vienen desplegando estaciones base para la prestación del servicio móvil en la región Cusco. 

“Son 39 localidades beneficiarias con el servicio móvil 3G/4G, en el marco del proceso de reordenamiento de bandas de frecuencias de 2.3 GHz y 2.5 GHz. De ellas, 24 localidades ya fueron atendidas y 15 se encuentran por instalar el servicio, teniendo como plazo máximo agosto del 2024”, manifestó.

La viceministra también informó que, son 86 localidades cusqueñas beneficiarias del mecanismo de canon por cobertura y que, a la fecha, 53 de ellas ya gozan de internet 4G, mientras las restantes lo tendrán en abril de este año. Asimismo, dijo que resultaron 191 localidades las beneficiarias de la reciente adjudicación de las bandas para servicios móviles 4G.

Finalmente, remarcó que, a través de las redes de titularidad del Estado, son 615 instituciones públicas (colegios, postas y comisarias) las que acceden a Internet de banda ancha, impactando positivamente a más de 204 mil ciudadanos de la región. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...