- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC aprobó expediente final de perfil de la Nueva Carretera Central

MTC aprobó expediente final de perfil de la Nueva Carretera Central

El siguiente paso será iniciar el Estudio Definitivo de Ingeniería, que permitirá culminar el trazo definitivo de la estructura vial, a fin de reducir riesgos para la obra y optimizar cada estructura.

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, aprobó el expediente final de la revisión de perfil de la Nueva Carretera Central Daniel Alcides Carrión, desarrollado por PMO VIAS, Oficina de Gestión de Proyectos. 

El trazo, denominado Corredor Verde, presenta mejoras realizadas por Provías Nacional, en coordinación con PMO VÍAS durante una serie de evaluaciones técnicas, que minimizarán el impacto predial. En ese sentido, el MTC remarca que no se expropiará colegios, parques ni mercados de zonas urbanas como señalaban informaciones falsas. 

Con esta aprobación se cierra la primera fase del megaproyecto. El siguiente paso será iniciar el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), que permitirá culminar el trazo definitivo de la estructura vial, a fin de reducir los riesgos para la obra y optimizar cada estructura para construir la primera autopista de montaña que tendrá el país, cumpliendo los más altos estándares internacionales. 



Además, se desarrollarán los estudios arqueológicos y se dará continuidad a los estudios ambientales y sociales para obtener la certificación ambiental, que integrará todas las innovaciones en ingeniería de los últimos años.   

Este trazo del Corredor Verde permitirá conectar Lima Metropolitana con la Macro Región Centro Amazónica conformada por seis regiones: Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima. 

Será una autopista de 185 kilómetros, aproximadamente, de 4 carriles, de alta velocidad, con 30 km de túneles, 19 km de viaductos, zonas de descanso y de servicios, 8 ingresos y salidas, muros de contención y demás características de una autopista de primera clase para un mayor confort y seguridad de los usuarios.  

Beneficios claves

●        Mejora de la seguridad vial y la consecuente reducción de tasa de siniestros en la actual Carretera Central que está colapsada.

●        Disminución de los tiempos de recorrido (menos de 2 horas y media de Ate a La Oroya para vehículos livianos y menos de 3 horas y media horas para vehículos pesados) y de los costos logísticos entre Lima y la macro región centro. 

●        Mejora del abastecimiento del Mercado Mayorista de Lima (60% del flujo de las cargas alimentan Lima desde el Centro).

●        Apertura turística en Huarochirí, Reserva de Nor Yauyos-Cochas, Valle del Mantaro, entre otros.

●        Facilitación de exportaciones al Puerto del Callao/Chancay/Aeropuerto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...