- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC pagó este año más de S/ 160 millones por liberación de...

MTC pagó este año más de S/ 160 millones por liberación de predios

En lo que va del 2022, el sector ha adquirido 342 predios para la ejecución de proyectos de aeropuertos, carreteras, puertos y ferrocarriles.

Durante el año 2022, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha pagado un total de S/ 161 434 852 en favor de centenares de familias peruanas de zonas urbanas y rurales, por la adquisición de predios requeridos para la construcción de proyectos del sector transportes y comunicaciones.

De esta manera, se contribuye con el inicio y continuidad en la ejecución de las obras destinadas al cierre de brechas de infraestructura que mejoren las condiciones de vida de la población de todo el país.

Como parte de este trabajo, el MTC, a través de la Dirección de Disponibilidad de Predios (DDP), adquirió 342 predios entre enero y octubre de 2022. Así, logró obtener el 100% de adquisiciones de predios para las ampliaciones de los aeropuertos de Chiclayo, Arequipa, y Tacna, así como del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, Nuevo Terminal Portuario San Juan De Marcona y Truck Center Ancón.



Asimismo, se ha registrado un 98% de avance en la adquisición de predios en los aeropuertos de Iquitos, Tumbes y Trujillo, así como en el Ferrocarril Huancayo–Huancavelica. También se están adquiriendo predios para el aeropuerto de Jauja, el Anillo Vial Periférico de Lima y Callao, Puente Alto Molino (Arequipa), segunda calzada de la carretera Piura–Paita y la Vía Longitudinal de la sierra norte–Tramo 2.

Proceso de adquisición 

La adquisición de predios se realiza a través de las modalidades establecidas en el Decreto Legislativo N° 1192, que regula los procesos de adquisición, expropiación, reconocimiento del pago de mejoras, transferencias interestatales, liberación de interferencias, entre otros, con respeto de los derechos de los afectados

La Constitución establece la potestad del Estado para la adquisición forzosa de la propiedad privada por causa de seguridad nacional o necesidad pública declarada por ley, como es el caso de los proyectos del sector transportes, previo pago en efectivo de la indemnización que incluye compensación por el eventual perjuicio.

El monto final que se paga a los afectados incluye la valorización de las áreas de terreno, edificaciones, obras complementarias, plantaciones y otros elementos; así como la valorización por el lucro cesante, es decir, la ganancia dejada de percibir como consecuencia de la afectación, en el caso de que el inmueble sea utilizado para negocio.

De igual manera, se incluye un pago por daño emergente, o sea, por los gastos de traslado de bienes muebles, pago de alquiler de un inmueble temporal, gastos de búsqueda de otra vivienda, etc.

Esta valorización se realiza siguiendo los criterios, metodologías y procesos previstos en el Reglamento Nacional de Tasaciones aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con la participación de profesionales especialistas reconocidos por dicho sector calificados como peritos tasadores.

Además, la normativa establece el pago de un incentivo del 20% sobre el valor comercial del inmueble en favor de los afectados que, cumpliendo los requisitos de ley, acepten suscribir los acuerdos de adquisición por trato directo y se comprometan a la entrega rápida del inmueble.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...