- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC impulsa la modernización del aeropuerto de Trujillo

MTC impulsa la modernización del aeropuerto de Trujillo

El ministro Pérez Reyes informó también que en la Red Vial N° 4, que abarca La Libertad, Áncash y Lima, se han invertido US$ 318 millones.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que se ejecutarán tres intervenciones en el Aeropuerto de Trujillo. Así lo dio a conocer el titular del Sector, Raúl Pérez Reyes, durante la VII Audiencia Pública de Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República realizada en la capital de la región La Libertad. 

El ministro precisó que la primera intervención es la rehabilitación del sistema de pistas y la ampliación del cerco perimétrico, cuya elaboración del expediente técnico se inició en enero de este año; y la segunda intervención, la ampliación del terminal de pasajeros, cuyo expediente técnico registra un avance del 47%.

La tercera intervención es la modernización del aeropuerto, que contempla su mejoramiento y ampliación. Se han adquirido el 99.24% de áreas del proyecto y se ha autorizado el inicio de su estudio de perfil.

Asimismo, Pérez Reyes indicó que en la Autopista del Sol se culminaron los trabajos en el tramo Chicama – Chocope y en el sector Río Chicama. En tanto explicó que, en la Red Vial Nº 4, que abarca La Libertad, Áncash y Lima, se han invertido US$ 318 millones de los US$ 460 millones programados para la intervención. 



En la reunión de trabajo denominada “Proyectos para la integración y desarrollo de La Libertad”, organizada por la citada comisión congresal que preside el legislador Eduardo Salhuana, también participaron los congresistas Lady Camones, Héctor Acuña, Jeny López, Carlos Alva y Enrique Wong, el gobernador regional de la Libertad, César Acuña, alcaldes y representantes de la sociedad civil de la región. 

En la cita, se recalcó que el MTC continúa con las acciones para mejorar el borde costero de los balnearios Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco. Esta intervención devolverá arena a las playas mediante medios mecánicos, lo que permitirá que recuperen su belleza paisajística, y en consecuencia se impulse el turismo en la zona. 

De igual manera, para que las localidades rurales de La Libertad tengan acceso a internet, el MTC trabaja en el proyecto de banda ancha para la conectividad y desarrollo social de la región. La instalación de su red de transporte tiene un 97.9% de avance y la instalación de su red de acceso es de 37.9%. El inicio del servicio está programado para abril de 2025.

El proyecto beneficiará a 959 instituciones públicas (743 locales escolares, 186 establecimientos de salud y 30 comisarías). Además, se brindará acceso a Internet wifi en 694 plazas públicas y se crearán 71 Centros de Acceso Digital (CAD), donde se capacitará a los ciudadanos sobre el manejo de Internet. 

Avanzan proyectos ferroviarios

En la audiencia, el ministro Pérez Reyes sostuvo que la competitividad de las regiones se incrementará con los trenes Lima – Ica y Apurímac – Marcona, cuyos estudios de perfil están próximos a aprobarse. También informó que recientemente se adjudicaron los estudios para el tren Lima – Barranca. Además, se prevén acciones futuras para el tramo ferroviario Barranca – Trujillo. 



Con ello, el MTC continúa trabajando para poner a disposición de los peruanos trenes que agilizarán el traslado de pasajeros y de carga, en especial agroexportadora y minera.

El ministro Pérez Reyes reiteró la disposición del sector de trabajar con el Legislativo y las autoridades locales para impulsar la ejecución de obras en beneficio de los ciudadanos. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos

Los proyectos seleccionados incluyen la mina de antimonio y oro Stibnite de Perpetua Resources y el proyecto de cobre Resolution de Rio Tinto y BHP. La Casa Blanca ha anunciado la aceleración de los permisos para diez proyectos mineros en...

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...