- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC lanzó convocatoria para construir el puente Santa Rosa mediante OxI

MTC lanzó convocatoria para construir el puente Santa Rosa mediante OxI

Para la infraestructura de 65 metros de longitud, se ha proyectado invertir S/ 348 millones.

Con el propósito de garantizar que el ingreso al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por la avenida Morales Duárez esté habilitado en enero de 2025, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó la convocatoria para la ejecución del proyecto “Construcción del Puente Santa Rosa, accesos, rotonda y paso a desnivel” bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI).

Este puente será un acceso al nuevo terminal del aeropuerto. La infraestructura de 65 metros de longitud cruzará el río Rímac y unirá la avenida Santa Rosa con el ingreso a la instalación aeroportuaria, brindando a los usuarios un medio de transporte seguro, que contribuya a la integración económica y social de la región Callao. Se prevé que la adjudicación del proyecto se realice a fines de junio.

Además, el 25 de mayo también se realizó la convocatoria para la contratación de la supervisora de la ejecución del puente, a fin de resguardar su oportuna construcción. 



Asimismo, el puente Santa Rosa es parte de un grupo de ocho obras del MTC que son impulsadas para ser ejecutadas mediante la modalidad obras por impuestos.

«El puente Santa Rosa es el proyecto con el que damos inicio a toda una cartera OxI que hemos lanzado. Tememos más de S/ 1200 millones en OxI para convocar este año. El proceso con el puente Santa Rosa nos abre este camino», sostuvo el viceministro de Transportes, Alberto Ñecco, sobre el lanzamiento de la convocatoria.

Se ha proyectado invertir S/ 348 millones en la ejecución del puente Santa Rosa.

Más obras

Las otras siete obras que conforman la mencionada cartera de OxI son el acceso al Aeropuerto Internacional Chinchero (Cusco), con una inversión de S/ 446.9 millones; la vía Tacna–La Paz, Tramo 2: Cerro Santa Elena–Desvío Tripartito (Tacna), valorizada en S/ 99.2 millones; y Evitamiento Ilo (Moquegua), con S/ 150.1 millones de inversión.

Asimismo, se contempla ejecutar los puentes Challa Challa y Chicñahui, ambos en la región Apurímac. La inversión del primero es de S/ 19.3 millones y del segundo de S/ 9.3 millones. Otra de las obras será el puente Pallar (La Libertad), cuyo monto de inversión es de S/ 65.6 millones.

Por último, la octava obra de la cartera la conforma el grupo de puentes Totorilla, Mayocc, Chanchara y Chillico, los que se ubicarán en Ayacucho y Huancavelica y en los que se invertirá S/ 67.5 millones. 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...