- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC atendió a 22 Gobiernos Regionales durante V Consejo de Estado Regional...

MTC atendió a 22 Gobiernos Regionales durante V Consejo de Estado Regional en Arequipa

Se abordaron temas como mejoramiento vial, infraestructura aeroportuaria y portuaria, y conectividad digital para el desarrollo de las regiones, entre otros.

Como parte del trabajo articulado para promover el desarrollo regional, un equipo de especialistas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderado por el ministro Raúl Pérez Reyes, atendió a los equipos técnicos de 22 gobiernos regionales en el V Consejo de Estado Regional (CER), organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en Arequipa. Durante esta jornada, se abordaron importantes proyectos en infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria y de conectividad digital.

El encuentro inició con reuniones bilaterales, donde se anunciaron avances clave para diversas regiones. Por ejemplo, al Gobierno Regional de Huancavelica se le informó que en septiembre se lanzará el proceso para la elaboración del estudio de perfil que permitirá la construcción de un aeropuerto en dicho departamento. En cuanto a conectividad digital, se comunicó que se firmará una adenda para incrementar la velocidad de conexión del Proyecto Regional de Banda Ancha.

El Gobierno Regional de Puno, que participó por primera vez en un CER, solicitó apoyo para restablecer vuelos desde su ciudad hacia otras del sur del país. El MTC se comprometió a coordinar una reunión con la aerolínea correspondiente para evaluar la reactivación de estas rutas aéreas.



Además, el titular del MTC informó que se gestionará una demanda adicional ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que el Gobierno Regional de Loreto pueda ejecutar la obra de mejoramiento del aeródromo de Contamana, ubicado en la provincia de Ucayali. Asimismo, se anunció que en los próximos días se lanzará la licitación para el mantenimiento del aeropuerto de Tingo María, en la región Huánuco.

Ica, Lambayeque, Cusco

En beneficio de la región Ica, el MTC brindará asistencia técnica para la elaboración del perfil que permita mejorar la transitabilidad vial en la carretera departamental Pozo Santo – Comatrana – Ocucaje – Palpa. Además, para Moquegua, se anunció el inicio de la construcción definitiva del puente Montalvo en el mes de octubre del presente año.

El Gobierno Regional de Lambayeque fue informado que, en el 2025, se entregará la totalidad de terrenos liberados para la construcción de la Autopista El Sol, mientras que al GORE Arequipa se le ratificó el compromiso de agilizar la construcción de la autopista Arequipa-La Joya.

En relación a los proyectos abordados con el Gobierno Regional de Cusco, el ministro Pérez Reyes reafirmó el compromiso del sector de acompañar técnicamente al GORE en la ejecución de proyectos viales en las provincias de Cusco, Anta y Urubamba, así como en el seguimiento del Aeropuerto Internacional de Chinchero. Por otro lado, con el Gobierno Regional de Tacna se estableció el cronograma para el proyecto del Corredor Vial Alimentador N.º 42 – Proregión, cuya firma de contrato se prevé para septiembre de 2024.

Ayacucho, Tumbes, Piura

Para Ayacucho, el MTC gestionará una transferencia adicional para mejorar la carretera San Miguel-Yanasraccay, en Huanta. Asimismo, se atenderá la solicitud de los gobiernos regionales de Junín y Amazonas para gestionar demandas adicionales ante el MEF que permitan la continuidad de proyectos viales en sus respectivas jurisdicciones.



En el marco del V Consejo de Estado Regional, el MTC se comprometió a agilizar la respuesta a los oficios remitidos por el Gobierno Regional de Madre de Dios, respecto a requerimientos de financiamiento adicional para la creación y mejora de caminos vecinales. Además, se acordó con el Gobierno Regional de Lima evaluar la instalación de puentes modulares.

Para el desarrollo del norte del país, específicamente en la región Tumbes, el MTC continuará con la elaboración del expediente técnico de la vía de evitamiento en los distritos de Corrales y Tumbes, cuya finalización está prevista para diciembre de 2024. Con el Gobierno Regional de Pasco, se gestionará una reunión adicional para evaluar los proyectos presentados.

Los especialistas del MTC también trabajaron en conjunto con los gobiernos regionales de Piura y Apurímac para analizar la recategorización de carreteras, con el objetivo de impulsar su mejoramiento. Además, se informó al GORE San Martín que se llevará a cabo una reunión técnica con Provías Descentralizado para evaluar la propuesta de un proyecto de transporte.

La Libertad y Áncash

Al Gobierno Regional de La Libertad, se le informó que el proyecto del Borde Costero será ejecutado bajo el mecanismo de Gobierno a Gobierno para acelerar la iniciativa que busca combatir la erosión costera y mejorar las playas de Trujillo. En cuanto a la conectividad digital, el MTC evaluará la ampliación del proyecto solicitada por el GORE, según lo previsto en el contrato.

Finalmente, al Gobierno Regional de Áncash se le comunicó que en septiembre se emitirá el informe de evaluación final sobre el Proyecto Estratégico del Terminal Portuario Internacional de Chimbote.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reafirma su compromiso con el desarrollo regional a través de la ejecución de proyectos estratégicos que promuevan la conectividad y mejoren la calidad de vida en todo el país.


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...