MTC: En julio se reinician los vuelos comerciales en el aeropuerto de Anta.
Las labores en la pista, iniciadas en agosto del año pasado y terminadas en diciembre y que requirió una inversión de US$ 13 millones, incluyeron el retiro y colocación de una nueva capa de rodadura del pavimento.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, junto al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, supervisó los trabajos de mantenimiento integral culminados en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Anta, en Carhuaz, además de otras obras complementarias que se vienen ejecutando como parte de la ampliación del terminal aéreo, que permitirán el próximo reinicio de vuelos comerciales después de seis años.
Las labores en la pista, iniciadas en agosto del año pasado y terminadas en diciembre, incluyeron el retiro y colocación de una nueva capa de rodadura del pavimento, a fin de prolongar la vida útil de dicha pista de aterrizaje y mejorar la seguridad de las operaciones aeroportuarias.
“El próximo reinicio de vuelos en Anta es el reflejo del trabajo conjunto entre el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y el sector privado. Agradezco la confianza de Latam, que en julio iniciará sus vuelos comerciales desde y hacia Áncash, y espero que otras aerolíneas se sumen”, mencionó el titular del MTC.
MTC: En julio se reinician los vuelos comerciales en el aeropuerto de Anta.
Esta intervención, que requirió una inversión de US$ 13 millones, es parte de las iniciativas de modernización de aeropuertos a nivel nacional implementadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La actividad contó con la participación del Gobernador Regional de Áncash, Koki Noriega; el Alcalde Provincial de Carhuaz, Carlo Cántaro; el CEO de Latam Airlines Perú, Manuel van Oordt; y el Gerente General de Aeropuertos del Perú, Evans Avendaño.
A partir de julio, el aeropuerto de Anta podrá recibir aviones de gran envergadura, con capacidad de hasta 180 pasajeros, al igual que los grandes aeropuertos del país, ampliando así su operatividad.
La primera aerolínea en operar la ruta Lima – Anta – Lima será Latam Airlines, con cuatro vuelos semanales utilizando aviones Airbus A319. Este servicio reducirá el tiempo de viaje desde Lima a Huaraz a solo una hora, en comparación con las 9 horas por vía terrestre. Con ello, se estima que aproximadamente 3500 pasajeros al mes se desplazarán hacia Áncash.
Sobre el pronto incremento de viajeros hacia la región, el ministro Pérez Reyes agregó que “los vuelos permitirán que los turistas nacionales e internacionales puedan conocer esta hermosa región y con ello mejorar su competitividad y productividad”.
Es importante señalar que este año el MTC llevará a cabo estudios para mejorar el lado aire del aeropuerto con una inversión de US$ 35 millones y se iniciará la modernización de este espacio para aumentar su capacidad operativa (inversión de US$ 163.80 millones).
Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo.
Solis Minerals Limited recibió los permisos para...
Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica.
Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...
Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos.
La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...
La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L.
La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
A principios de siglo, el carbón generaba más de la mitad de la electricidad estadounidense. Su cuota se ha hundido a menos del 20%, según la Administración de Información de Energía.
Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará...
China se negó a ceder a lo que llamó "chantaje" después de que Trump amenazó con elevar los aranceles a las importaciones estadounidenses de la segunda economía mundial a más del 100% en respuesta a la decisión de Pekín...
En febrero, la empresa anunció el avance en su plan de más de 2.000 millones de dólares para optimizar una concentradora, como primer paso del plan de crecimiento a 10 años por hasta 10.800 millones de dólares.
Reuters.- La minera...
También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga.
Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...