- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTPE: Empleo en el sector privado creció 22,2% en mayo

MTPE: Empleo en el sector privado creció 22,2% en mayo

Se registró un incremento de 623 mil puestos de trabajo con relación al mismo mes del año pasado.

La tasa de empleo formal en el sector privado se incrementó un 22.2% durante mayo de este año con relación al mismo mes del año anterior, según el informe mensual del empleo formal privado “Perú, ¿y cómo vamos?” N° 36, elaborado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Esto significó un aumento de 623 mil puestos de trabajo formales, elevando la masa laboral en dicho sector a un total de 3 millones 434 mil trabajadores.

No obstante, al comparar las cifras de mayo del 2021 con las del mismo mes del año 2019, previo a la crisis sanitaria, todavía se registra un déficit de 131 mil puestos de trabajo menos debido a las medidas restrictivas de las actividades económicas, a fin de controlar los contagios de la pandemia del Covid-19.

El crecimiento del empleo formal en el sector privado durante el pasado mayo abarcó a todas las regiones del país, registrándose incrementos porcentuales superiores al 50% en Moquegua (69,1%), Amazonas (61,7%), Huancavelica (60,9%) y Pasco (51,2%).

En mayo de 2021, el crecimiento del empleo en el sector formal privado se dio principalmente en construcción (176,6%), que en términos absolutos representó el aumento de 139 mil puestos de trabajo, con relación al mismo mes del 2020. Le siguen servicios empresariales (27,6%) y restaurantes y hoteles (22,5% en ambos), lo cual se tradujo en el aumento de 152 mil y 21 mil puestos de trabajo, respectivamente.

En línea con lo anterior, el empleo formal en empresas privadas para los jóvenes (hasta 29 años) creció en 29,1% en mayo de 2021, respecto del mismo mes del año pasado. Es decir, 207 mil jóvenes más se insertaron a un empleo formal.

Por tamaño de empresa, se registró un mayor crecimiento, en términos relativos, en las medianas empresas (una variación de 30,3%), por encima de las pequeñas (20,5%) y las grandes (19,8%).

En términos absolutos, las empresas privadas de mayor tamaño contribuyeron a la mayor inserción de puestos de trabajo formales con el aumento de 315 mil puestos de trabajo. Le siguen las medianas empresas (181 mil) y las pequeñas empresas (127 mil).

Remuneración

Se debe destacar que las remuneraciones percibidas en el sector formal privado alcanzaron un promedio de S/2520 en el periodo enero-mayo 2021, cifra levemente por debajo de lo alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Por tamaño de empresa, la remuneración promedio en las empresas más grandes (101 a más trabajadores) llegó a S/ 2998, que supera a la de empresas pequeñas y medianas. Registró un incremento de 1,4%, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por actividad económica, la remuneración promedio registró un crecimiento en el sector agropecuario y pesca (1,8%); y servicios (0,7%). A nivel de regiones, las remuneraciones crecieron en Pasco (5,8%), Ica (5,8%) y Lima Provincias (4,4%), entre otros.

Nota: Estas cifras tienen como fuente la Planilla Electrónica (PLAME y T-Registro). Datos actualizados al 24 de julio de 2021. Para mayor información, visitar la página web.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...