- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl narcotráfico y la minería ilegal han armado un circuito de lavado...

El narcotráfico y la minería ilegal han armado un circuito de lavado de dinero

Expertos señalan que, pese al estado de emergencia, Pataz es tierra de nadie porque las Fuerzas Armadas no están presentes y las policiales no tienen los recursos para su accionar.

El narcotráfico y la minería ilegal han armado un circuito de lavado de dinero en el país, afirmó Wilson Gómez, fundador de la Sociedad Nacional de Empresas de Seguridad.

Tierra de nadie

«El narcotráfico genera dinero en efectivo, viene a países como el Perú por el VRAEM, se compra y se exporta oro, y reciben las remesas en los bancos, han armado un circuito de lavado de dinero que presionan a la compra de oro», comentó.

El especialista indicó que los enfrentamientos entre mineros artesanales no es algo reciente y que se da a diario pero no suele trascender en los medios de comunicación ni en la capital.

«Es un problema que hay en todo el país, está sucediendo se agarran entre (mineros informales), se matan y nadie se entera y no sale en los medios», dijo.

Por su parte, Iván Arenas, analista político y especialista en Comunicación y Minería, señaló que, pese a que se declaró estado de emergencia en Pataz y que se ha ido prorrogando, la situación no ha variado.

«Ya existía un estado de emergencia. El 15 de noviembre se dio una nueva ampliación pero no beneficia a nadie, a tal punto que en Pataz no existe un puesto policial. Y evidentemente a los policías no los vas a encontrar en los túneles, la zona se ha convertido en tierra de nadie», dijo.

En tanto, Gómez añadió que pese a estar en estado de emergencia, en Pataz no se ven las fuerzas armadas ni policiales en la zona, «no hay ningún indicador que está declarada en emergencia».

«Pataz es rica en oro y tiene una alta ley, esto hace que los informales vayan a esa zona y se genera una serie de negocios, pero también trata de blancas, robos. La policía tiene pocos recursos, tiene equipamiento obsoleto, no tiene capacidad de movilización rápida, ni equipos de inteligencia e interceptación», enfatizó.

Fracaso del REINFO

Arenas detalló que existen 830 registros en el REINFO y muchos de ellos ya caducaron.

«Un minero informal en el REINFO tiene alrededor de hasta 1,000 hectáreas, entonces imagínense la cantidad de terrenos en manos de la minería informal o ilegal. La estrategia tiene que ser policial y fiscal, pero también de formalización y eso todavía no hay y ha sido un fracaso», sostuvo.

Aseveró también que para la formalización minera, el REINFO como herramienta es útil para separar la minería informal de la ilegal, es el primer paso, pero que hace falta romper las cadenas alrededor de la minería ilegal a nivel nacional.

«Ese proceso se entrampa porque no tienen las herramientas de gestión ambiental que se les pide, documentación, un RUC, el El REINFO ha fracasado porque se supone que cuando entras al registro pasan a ser mineros en vías de formalización. Es un problema técnico, social, político, de atacar las cadenas: de corrupción, lavado de activos y logística», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...