- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl narcotráfico y la minería ilegal han armado un circuito de lavado...

El narcotráfico y la minería ilegal han armado un circuito de lavado de dinero

Expertos señalan que, pese al estado de emergencia, Pataz es tierra de nadie porque las Fuerzas Armadas no están presentes y las policiales no tienen los recursos para su accionar.

El narcotráfico y la minería ilegal han armado un circuito de lavado de dinero en el país, afirmó Wilson Gómez, fundador de la Sociedad Nacional de Empresas de Seguridad.

Tierra de nadie

«El narcotráfico genera dinero en efectivo, viene a países como el Perú por el VRAEM, se compra y se exporta oro, y reciben las remesas en los bancos, han armado un circuito de lavado de dinero que presionan a la compra de oro», comentó.

El especialista indicó que los enfrentamientos entre mineros artesanales no es algo reciente y que se da a diario pero no suele trascender en los medios de comunicación ni en la capital.

«Es un problema que hay en todo el país, está sucediendo se agarran entre (mineros informales), se matan y nadie se entera y no sale en los medios», dijo.

Por su parte, Iván Arenas, analista político y especialista en Comunicación y Minería, señaló que, pese a que se declaró estado de emergencia en Pataz y que se ha ido prorrogando, la situación no ha variado.

«Ya existía un estado de emergencia. El 15 de noviembre se dio una nueva ampliación pero no beneficia a nadie, a tal punto que en Pataz no existe un puesto policial. Y evidentemente a los policías no los vas a encontrar en los túneles, la zona se ha convertido en tierra de nadie», dijo.

En tanto, Gómez añadió que pese a estar en estado de emergencia, en Pataz no se ven las fuerzas armadas ni policiales en la zona, «no hay ningún indicador que está declarada en emergencia».

«Pataz es rica en oro y tiene una alta ley, esto hace que los informales vayan a esa zona y se genera una serie de negocios, pero también trata de blancas, robos. La policía tiene pocos recursos, tiene equipamiento obsoleto, no tiene capacidad de movilización rápida, ni equipos de inteligencia e interceptación», enfatizó.

Fracaso del REINFO

Arenas detalló que existen 830 registros en el REINFO y muchos de ellos ya caducaron.

«Un minero informal en el REINFO tiene alrededor de hasta 1,000 hectáreas, entonces imagínense la cantidad de terrenos en manos de la minería informal o ilegal. La estrategia tiene que ser policial y fiscal, pero también de formalización y eso todavía no hay y ha sido un fracaso», sostuvo.

Aseveró también que para la formalización minera, el REINFO como herramienta es útil para separar la minería informal de la ilegal, es el primer paso, pero que hace falta romper las cadenas alrededor de la minería ilegal a nivel nacional.

«Ese proceso se entrampa porque no tienen las herramientas de gestión ambiental que se les pide, documentación, un RUC, el El REINFO ha fracasado porque se supone que cuando entras al registro pasan a ser mineros en vías de formalización. Es un problema técnico, social, político, de atacar las cadenas: de corrupción, lavado de activos y logística», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...