- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNegociaciones para el Acuerdo Comercial entre Perú e India toman impulso

Negociaciones para el Acuerdo Comercial entre Perú e India toman impulso

En las últimas dos décadas, el comercio entre Perú e India ha aumentado significativamente, de US$ 66 millones en 2003, a US$ 3,6 mil millones en 2023.

La sexta ronda de negociaciones Perú – India para alcanzar un Acuerdo Comercial se llevó a cabo del 12 al 14 de febrero del 2024, en Lima, Perú, para continuar el trabajo iniciado en 2017 cuando se anunció formalmente el proceso de negociación.

La ronda inició con un acto de apertura con la participación de la Viceministra de Comercio Exterior del Perú, Teresa Mera; el Embajador de la India en Perú, Sr. Vishvas Sapkal; el Negociador Jefe de la India, Sr. Vipul Bansal; el Jefe Negociador del Perú, Sr. Gerardo Meza; y las delegaciones de ambos países.

Durante la ceremonia, la Viceministra de Comercio Exterior del Perú y el Jefe Negociador de India brindaron breves palabras introductorias reafirmando su compromiso de continuar trabajando con eficiencia, como lo hicieron Perú e India antes de la pandemia, con cinco rondas exitosas hasta agosto del 2019. Se reanudaron las negociaciones con una Ronda Virtual Especial en octubre del 2023.



En este sentido, ambos ponentes enfatizaron la importancia de llevar adelante el proceso de negociación con pragmatismo, para encontrar soluciones creativas y alcanzar consensos que permitan alcanzar este objetivo común en el corto plazo. El Acuerdo Comercial creará más oportunidades comerciales para sus ciudadanos y empresas, y también fortalecerá sus vínculos económicos y comerciales.

Detalles

En esta ronda, se reunieron presencialmente nueve grupos de trabajo: comercio de bienes, reglas de origen, comercio de servicios, movimiento de personas naturales, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, solución de controversias, disposiciones iniciales y definiciones generales, disposiciones finales, y cuestiones legales e institucionales.

En estas reuniones participaron más de 70 delegados de ambos países en conjunto, incluidos los respectivos equipos negociadores de Perú e India y delegados de otras entidades públicas.

Por la parte peruana, la delegación estuvo encabezada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, con la participación de funcionarios de entidades como el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Producción, SUNAT, entre otros.

Del lado indio, la delegación estuvo integrada por funcionarios del Gobierno y representantes legales del Departamento de Comercio, el Departamento de Ingresos y la Dirección General de Comercio Exterior.

Además, durante esta semana y la siguiente, otros grupos de trabajo como obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, defensa comercial y cooperación continuarán realizando reuniones virtuales. Se espera que la próxima ronda se celebre en abril de 2024, fecha que se fijará en los próximos días.

En las últimas dos décadas, el comercio entre Perú e India ha aumentado significativamente, de US$ 66 millones en 2003, a US$ 3,6 mil millones en 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...